BITACORA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2025
UNIDAD DIDÁCTICA
TEMA: Análisis y tabulación de las encuestas, empleo, tipos y clasificación, Tecnología emergente vs emprendimiento emergente.
TEMA: Análisis y tabulación de las encuestas, empleo, tipos y clasificación, Tecnología emergente vs emprendimiento emergente.
RETO 1: En documento de word presenta el informe.
RETO 2: Metodología c3: Empleo
1. CONCIENTIZACIÓN: Prueba tu conocimiento.
1.1. Responde Falso o Verdadero y explica, según tus conocimientos.
1. El empleo es toda actividad productiva que realiza una persona a cambio de una remuneración.
2. El empleo formal se caracteriza por ofrecer seguridad social, contrato laboral y prestaciones.
3. El empleo informal se da cuando el trabajador no tiene contrato ni acceso a beneficios laborales.
4. El autoempleo consiste en trabajar bajo la dependencia de un jefe directo.
5.El subempleo se da cuando una persona trabaja menos horas de las que está dispuesta o gana menos de lo suficiente.
6. El empleo independiente es aquel donde la persona trabaja para otra empresa bajo un contrato laboral.
7. El empleo temporal está limitado a un período de tiempo específico.
8. El empleo público es aquel en el que se trabaja en empresas privadas.
9. El empleo privado es el que se desarrolla en compañías, organizaciones o negocios particulares.
10. Los tipos de empleo pueden clasificarse en formal, informal, público, privado, temporal, permanente, dependiente e independiente.
2. CONCEPTUALIZACIÓN.
Tipo de empleo | Características principales | Ejemplo |
---|---|---|
Formal | Tiene contrato laboral, prestaciones, seguridad social, estabilidad. | Profesor en una escuela pública. |
Informal | No hay contrato ni beneficios, sin estabilidad laboral. | Vendedor ambulante en la calle. |
Dependiente | El trabajador está bajo la dirección de un jefe o empleador. | Cajero en un supermercado. |
Independiente / Autoempleo | La persona trabaja por cuenta propia, sin jefe directo. | Carpintero que fabrica y vende sus muebles. |
Temporal | Se da por un tiempo limitado, como temporadas o proyectos. | Recolector de café en época de cosecha. |
CONTEXTUALIZACIÓN.
1. Selecciona la respuesta correcta
2. Identifica que tipo de empleo
1. Profesor en escuela pública →
2. Vendedor ambulante en la calle →
3. Cajero en supermercado →
4. Carpintero que fabrica y vende sus muebles →
5. Recolector de café en época de cosecha → Empleo Temporal
6. Médico en hospital privado →
7. Conductor de taxi propio →
8. Trabajador por días en construcción sin contrato →
9. Secretaria en una empresa →
10. Mesero contratado solo en temporada turística → Empleo Temporal.
11.Dueño de una tienda de barrio →
12. Empleado de banco → Empleo Formal y Dependiente.
13. Artesano que vende en ferias locales → Empleo Informal e Independiente.
14. Ingeniero contratado por 3 meses en un proyecto →
15. Empleado doméstico sin contrato →
RETO:
Abre el documento y desarrolla la actividad en el cuaderno
---------------------
BITACORA DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2025
UNIDAD DIDÁCTICA
TEMA: Formulario de Google, Excel, empleo, tipos y clasificación.
TEMA: Formulario de Google, Excel, empleo, tipos y clasificación.
RETO 1: Digita las preguntas de la encuesta
RETO 2: Repaso de Excel
Conceptos excel.
Metodologia c3
Concientización
1. Abre el kahoot y con el compañero juga y registra en el cuaderno pegunta y respuesta
2. Repaso de práctica en Excel
2.1. Crea una tabla con las calificaciones de 5 estudiantes en 3 materias:
Estudiante | Matemáticas | Español | Ciencias |
---|---|---|---|
Ana | 3.5 | 4.2 | 3.8 |
Luis | 4.0 | 3.6 | 4.5 |
María | 2.8 | 3.9 | 4.1 |
Juan | 3.9 | 4.8 | 4.3 |
Pedro | 4.5 | 3.7 | 4.0 |
calcular.
1. Encontrar la nota más alta en Matemáticas y ciencias con =MAX(B2:B6)2. Encontrar la nota más baja en Ciencias y español con =MIN(D2:D6)
3. Calcular el promedio general de Español y matemáticas con =PROMEDIO(C2:C6)
4. Graficar.
---------------------------------------------------------------------------------
2.2.Tabla con ventas en pesos de 6 meses:
| |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. Hallar el máximo de ventas en el semestre.
2. Hallar el mínimo de ventas en el semestre.
3. Calcular el promedio de ventas del semestre.
4. Graficar
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
2.3. Sueldos de empleados
Empleado | Sueldo |
---|---|
Carlos | 1,200,000 |
Diana | 950,000 |
Felipe | 1,500,000 |
Andrea | 1,300,000 |
Jorge | 1,100,000 |
1. Calcular el sueldo más alto.
2. Calcular el sueldo más bajo.
3. Hallar el promedio de sueldos.
4. Graficar
----------------------
----------------------
2.4. Inventario de productos
Calcular.
1. Encontrar la cantidad máxima en stock.
2. Determinar la cantidad mínima en stock.
3. Hallar el promedio de existencias.
Producto | Cantidad |
---|---|
Lápices | 120 |
Cuadernos | 85 |
Borradores | 45 |
Marcadores | 70 |
Carpetas | 100 |
1. Encontrar la cantidad máxima en stock.
2. Determinar la cantidad mínima en stock.
3. Hallar el promedio de existencias.
4. Graficar
----------------------------
2.5. Gastos familiares
Categoría | Gasto (COP) |
---|---|
Alimentación | 650,000 |
Transporte | 200,000 |
Servicios | 320,000 |
Educación | 500,000 |
Ocio | 150,000 |
1. Identificar el gasto más alto.
2. Identificar el gasto más bajo.
3. Calcular el promedio de gastos.
4. Graficar
------------------------
BITACORA DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025
UNIDAD DIDÁCTICA
TEMA: Google formulario, Excel
TEMA: Google formulario, Excel
RETO 1: Digita las preguntas de la encuesta
RETO 2: Repaso de Excel
Conceptos excel.
Metodologia c3
Concientización
1. Abre el kahoot y con el compañero juga y registra en el cuaderno pegunta y respuesta
2. Repaso de práctica en Excel
2.1. Crea una tabla con las calificaciones de 5 estudiantes en 3 materias:
Estudiante | Matemáticas | Español | Ciencias |
---|---|---|---|
Ana | 3.5 | 4.2 | 3.8 |
Luis | 4.0 | 3.6 | 4.5 |
María | 2.8 | 3.9 | 4.1 |
Juan | 3.9 | 4.8 | 4.3 |
Pedro | 4.5 | 3.7 | 4.0 |
calcular.
1. Encontrar la nota más alta en Matemáticas y ciencias con =MAX(B2:B6)2. Encontrar la nota más baja en Ciencias y español con =MIN(D2:D6)
3. Calcular el promedio general de Español y matemáticas con =PROMEDIO(C2:C6)
4. Graficar.
---------------------------------------------------------------------------------
2.2.Tabla con ventas en pesos de 6 meses:
| |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. Hallar el máximo de ventas en el semestre.
2. Hallar el mínimo de ventas en el semestre.
3. Calcular el promedio de ventas del semestre.
4. Graficar
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
2.3. Sueldos de empleados
Empleado | Sueldo |
---|---|
Carlos | 1,200,000 |
Diana | 950,000 |
Felipe | 1,500,000 |
Andrea | 1,300,000 |
Jorge | 1,100,000 |
1. Calcular el sueldo más alto.
2. Calcular el sueldo más bajo.
3. Hallar el promedio de sueldos.
4. Graficar
----------------------
----------------------
2.4. Inventario de productos
Calcular.
1. Encontrar la cantidad máxima en stock.
2. Determinar la cantidad mínima en stock.
3. Hallar el promedio de existencias.
Producto | Cantidad |
---|---|
Lápices | 120 |
Cuadernos | 85 |
Borradores | 45 |
Marcadores | 70 |
Carpetas | 100 |
1. Encontrar la cantidad máxima en stock.
2. Determinar la cantidad mínima en stock.
3. Hallar el promedio de existencias.
4. Graficar
----------------------------
2.5. Gastos familiares
Categoría | Gasto (COP) |
---|---|
Alimentación | 650,000 |
Transporte | 200,000 |
Servicios | 320,000 |
Educación | 500,000 |
Ocio | 150,000 |
1. Identificar el gasto más alto.
2. Identificar el gasto más bajo.
3. Calcular el promedio de gastos.
4. Graficar
----------------------
BITACORA DEL 22 AL 29 DE AGOSTO 2025UNIDAD DIDÁCTICA
TEMA: Biometría, Google formulario, Excel
TEMA: Biometría, Google formulario, Excel
RETO 1:BIOMETRIA
METODOLOGIA C3
RETO 1. CONCIENTIZACIÓN.
RETO 1. CONCIENTIZACIÓN.
1. ¿Qué es para usted la biometría.
2. ¿En qué momento utilizas la biometría?
2. ¿En qué momento utilizas la biometría?
3. Lee el cuento y selección la respuesta correcta.
El Misterio del Laboratorio SecretoSofía y Mateo eran dos amigos apasionados por la tecnología. Un día, durante un viaje escolar, visitaron un laboratorio de seguridad avanzada. Al llegar, vieron una gran puerta sin cerradura ni manija, pero con un panel brillante al lado.
—¿Cómo se abre esta puerta? —preguntó Mateo, intrigado.
El guía del laboratorio, el ingeniero Carlos, sonrió y explicó:
—Este es un sistema biométrico. Para entrar, la puerta escanea una característica única de cada persona, como su huella dactilar o su rostro.
Sofía se acercó y vio que el ingeniero colocaba su dedo en el escáner. Un segundo después, la puerta se abrió automáticamente.
—¡Impresionante! —exclamó ella—. Pero, ¿qué pasa si alguien intenta entrar con la huella de otra persona?
—Eso no funcionaría —respondió Carlos—. Las huellas dactilares y los rasgos faciales son únicos para cada persona. Por eso la biometría es más segura que una contraseña.
Mateo decidió probar con su huella, pero la puerta no se abrió.
—Tu huella no está registrada en el sistema —dijo el ingeniero—. Solo quienes están en la base de datos pueden acceder.
Entonces, Carlos mostró otro sistema: una cámara que escaneaba los ojos de una persona.
—Este es un escáner de iris. También se usa en aeropuertos y edificios de alta seguridad.
Los niños estaban fascinados. Desde ese día, se interesaron en aprender más sobre la biometría y su uso en la seguridad.
Comprensión lectora
1. ¿Cómo se abría la puerta del laboratorio?
A) Con una llave.
B) Con una contraseña secreta.
C) Con un sistema biométrico.
D) Con un código en papel.
2. ¿Por qué la biometría es más segura que una contraseña?
A) Porque se puede compartir con otros.
B) Porque las características biométricas son únicas para cada persona.
C) Porque es más fácil de recordar.
D) Porque se puede cambiar todos los días.
3. ¿Por qué la huella de Mateo no abrió la puerta?
A) Porque el escáner no funcionaba.
B) Porque su dedo estaba sucio.
C) Porque no estaba registrada en la base de datos.
D) Porque la puerta solo abría con tarjetas.
4. ¿Qué otra tecnología biométrica mostró el ingeniero?
A) Un lector de tarjetas.
B) Un escáner de iris.
C) Un detector de voz.
D) Un código QR.
5. ¿Dónde se usa la biometría además de los laboratorios?
A) En aeropuertos y edificios de alta seguridad.
B) Solo en casas particulares.
C) Solo en bancos.
D) En lugares donde no se necesita seguridad.
6. ¿Qué función tiene la biometría en la seguridad?
A) Hacer que las puertas sean más rápidas.
B) Permitir el acceso solo a personas autorizadas.
C) Eliminar el uso de electricidad.
D) Evitar que las personas olviden sus nombres.
7.¿Qué característica tienen las huellas dactilares según el texto?
A) Se pueden cambiar cada mes.
B) Son iguales en gemelos.
C) Son únicas para cada persona.
D) Son visibles a simple vista para todos.
8. ¿Qué función tiene el escáner de iris?
A) Detectar emociones.
B) Leer códigos de barras.
C) Escanear el ojo de una persona.
D) Tomar una fotografía de la persona.
9. ¿Qué reacción tuvieron Sofía y Mateo al ver la tecnología del laboratorio?
A) Se aburrieron y se fueron.
B) Se asustaron.
C) Se interesaron mucho en aprender más.
D) Dijeron que era una pérdida de tiempo.
10. ¿Qué motivó a los niños a interesarse por la biometría?
A) Que el ingeniero les dio libros.
B) Que vieron cómo funciona en la práctica.
C) Que no pudieron entrar al laboratorio.
D) Que ganaron un premio.
RETO 2. CONTEXTUALIZACIÓN:
En un mapa mental presenta un informe de la teoría de la biometría
PARA HACER MAPAS MENTALES
En un mapa mental presenta un informe de la teoría de la biometría
PARA HACER MAPAS MENTALES
DEFICIONES DE BIOMETRIA
¿Qué es la Biometría?
La biometría es la ciencia que estudia características físicas o de comportamiento de las personas para su identificación. Se utiliza en seguridad informática, acceso a dispositivos móviles, control de asistencia, entre otros.
Se clasifica en dos grandes grupos:
1️⃣ Biometría Fisiológica
Analiza características físicas únicas. Se basa en partes del cuerpo que no cambian fácilmente. Ejemplos:
* Huellas dactilares 🖐️: Método más común. Se basa en los patrones únicos de las huellas.
* Reconocimiento facial 😃: Utiliza la forma y proporciones del rostro.
* Escaneo de iris 👁️: Muy preciso, usa los patrones del iris del ojo.
* Geometría de la mano ✋: Mide el tamaño y la forma de la mano.
* ADN 🧬: El más fiable, pero costoso y poco práctico para identificación diaria.
¿Qué es la Biometría?
La biometría es la ciencia que estudia características físicas o de comportamiento de las personas para su identificación. Se utiliza en seguridad informática, acceso a dispositivos móviles, control de asistencia, entre otros.
Se clasifica en dos grandes grupos:
1️⃣ Biometría Fisiológica
Analiza características físicas únicas. Se basa en partes del cuerpo que no cambian fácilmente. Ejemplos:
* Huellas dactilares 🖐️: Método más común. Se basa en los patrones únicos de las huellas.
* Reconocimiento facial 😃: Utiliza la forma y proporciones del rostro.
* Escaneo de iris 👁️: Muy preciso, usa los patrones del iris del ojo.
* Geometría de la mano ✋: Mide el tamaño y la forma de la mano.
* ADN 🧬: El más fiable, pero costoso y poco práctico para identificación diaria.
2️⃣ Biometría Conductual
Se basa en el comportamiento único de cada persona. Ejemplos:
* Firma digital ✍️: Analiza la forma y presión de la firma.
* Reconocimiento de voz 🎙️: Examina el tono, ritmo y frecuencia de la voz.
* Dinámica de tecleo ⌨️: Identifica a las personas según su forma de escribir en un teclado.
Del video explica y enuncia los tipos de biometría: en el mapa mental ubica los que falten.
1. Ensaya en tu celular los tipos de bloque que puedes realizar y analiza lo siguiente:
Sobre el funcionamiento:
1. ¿Qué tipos de biometría admite tu celular
2. ¿Cómo se configura el sistema biométrico en tu celular?
3. ¿Cuántas huellas o rostros permite registrar el dispositivo?
4. ¿Qué ocurre si el sensor no reconoce la huella o el rostro?
5. ¿Qué método de respaldo (PIN, patrón, contraseña) se exige configurar junto con la biometría?
Sobre la precisión y seguridad:
1. ¿El sistema reconoce tu huella en todos los intentos?
2.¿El reconocimiento facial funciona con gafas, sombreros o cambios de luz?
3. ¿Puede otra persona similar a ti desbloquear el celular?
4. ¿Qué tan seguro crees que es el método biométrico comparado con otros métodos?
5. ¿Qué pasa si alguien intenta desbloquear tu celular mientras duermes?
Sobre la experiencia de uso:
1. ¿Cuál método biométrico te resultó más cómodo?
2. ¿El sensor funciona igual de rápido en todas las situaciones?
3. ¿Has tenido fallas o errores al usar la biometría? ¿En qué casos?
4. ¿Cambiarías el método de desbloqueo después de esta prueba? ¿Por qué?
Preguntas para reflexión o discusión:
1. ¿Qué ventajas ofrece la biometría frente a otros sistemas de seguridad?
2. ¿Qué desventajas o riesgos puede tener la biometría?
3. ¿Qué harías si se daña el sensor biométrico de tu celular?
4. ¿Crees que es posible que se falsifique una huella o rostro? ¿Cómo?
5. ¿Crees que en el futuro todos los dispositivos usarán biometría?
6. ¿Cómo protegerías tus datos biométricos si tu celular se pierde?
2. Responde las siguientes preguntas
2.1. ¿Qué es la biometría?
2.2.. ¿Cuáles son los dos tipos principales de biometría?
2.3. Menciona tres ejemplos de biometría fisiológica.
2.4. ¿Cuál es una ventaja de la biometría?
2. 5. ¿Cómo funciona el reconocimiento de voz?
Sobre el funcionamiento:
1. ¿Qué tipos de biometría admite tu celular
2. ¿Cómo se configura el sistema biométrico en tu celular?
3. ¿Cuántas huellas o rostros permite registrar el dispositivo?
4. ¿Qué ocurre si el sensor no reconoce la huella o el rostro?
5. ¿Qué método de respaldo (PIN, patrón, contraseña) se exige configurar junto con la biometría?
Sobre la precisión y seguridad:
1. ¿El sistema reconoce tu huella en todos los intentos?
2.¿El reconocimiento facial funciona con gafas, sombreros o cambios de luz?
3. ¿Puede otra persona similar a ti desbloquear el celular?
4. ¿Qué tan seguro crees que es el método biométrico comparado con otros métodos?
5. ¿Qué pasa si alguien intenta desbloquear tu celular mientras duermes?
Sobre la experiencia de uso:
1. ¿Cuál método biométrico te resultó más cómodo?
2. ¿El sensor funciona igual de rápido en todas las situaciones?
3. ¿Has tenido fallas o errores al usar la biometría? ¿En qué casos?
4. ¿Cambiarías el método de desbloqueo después de esta prueba? ¿Por qué?
Preguntas para reflexión o discusión:
1. ¿Qué ventajas ofrece la biometría frente a otros sistemas de seguridad?
2. ¿Qué desventajas o riesgos puede tener la biometría?
3. ¿Qué harías si se daña el sensor biométrico de tu celular?
4. ¿Crees que es posible que se falsifique una huella o rostro? ¿Cómo?
5. ¿Crees que en el futuro todos los dispositivos usarán biometría?
6. ¿Cómo protegerías tus datos biométricos si tu celular se pierde?
2. Responde las siguientes preguntas
2.1. ¿Qué es la biometría?
2.2.. ¿Cuáles son los dos tipos principales de biometría?
2.3. Menciona tres ejemplos de biometría fisiológica.
2.4. ¿Cuál es una ventaja de la biometría?
2. 5. ¿Cómo funciona el reconocimiento de voz?
RETO 2: Diseño de la encuesta de la investigación a través de formulario de Google.
RETO 4: Digitación en formulario de Google las preguntas de la encuesta de la investigación.
RETO 5: Excel
---------------------------
BITACORA DEL 18 AL 22 DE AGOSTO 2025UNIDAD DIDÁCTICATEMA: Biometría, Google formulario.
RETO 1: hacer la portada, contenidos, indicadores, estándar y la comprensión de lectura.
----------------------------
Lectura.
El cambio en la empresa Soluciones Globales La empresa Soluciones Globales S.A. llevaba años manejando su contabilidad de forma manual. Cada factura, recibo y comprobante se guardaba en carpetas físicas, lo que generaba demoras al momento de buscar información y aumentaba el riesgo de cometer errores en los registros.
Un día, la gerente, Laura, se dio cuenta de que el área financiera tardaba demasiado en cerrar los balances mensuales. Además, la información no siempre coincidía entre los reportes de ventas, compras y gastos, lo que ocasionaba discusiones en las reuniones.
Después de analizar la situación, Laura decidió invertir en un sistema contable digital. Al principio, algunos empleados se resistieron porque pensaban que sería más complicado que el método tradicional. Sin embargo, tras recibir capacitación, comprendieron que el software no solo registraba los movimientos automáticamente, sino que también generaba reportes en tiempo real, reducía errores y permitía tomar decisiones rápidas.
Con el tiempo, la empresa mejoró su eficiencia, redujo costos en papelería y logró presentar informes financieros mucho más confiables. Incluso, en una auditoría externa, los revisores destacaron la transparencia y la organización de la información.
Laura concluyó que la contabilidad sistematizada no era un gasto, sino una inversión clave para la competitividad de la empresa.
-------------------------------------
COMPRENSIÓN LECTORA.( COPIAR EN EL CUADERNO LA PREGUNTA Y RESPUESTA CORRECTA: LA LETRA Y EL TEXTO)
1. ¿Cuál era el principal problema de la empresa antes de implementar la contabilidad sistematizada?A) Los empleados no querían trabajar
B) Existía desorganización y lentitud en los procesos contables
C) La empresa no generaba ganancias
D) No había reuniones de gerencia
2. ¿Por qué la gerente decidió cambiar el sistema contable?
A) Porque quería gastar más dinero en software
B) Porque notó que la información no coincidía y había retrasos
C) Porque un auditor se lo exigió
D) Porque los empleados lo pidieron
3. ¿Qué se puede inferir sobre la reacción inicial de los empleados?
A) Que rechazaban el cambio por miedo a lo desconocido
B) Que dominaban el sistema desde el principio
C) Que preferían trabajar más horas
D) Que no necesitaban capacitación
4. ¿Qué ventaja ofrecía el software contable frente al método manual?
A) Generaba reportes automáticos y en tiempo real
B) Permitía imprimir más papeles
C) Evitaba las reuniones de gerencia
D) Sustituía totalmente al área financiera
5. ¿Cómo influyó la capacitación en los empleados?
A) Les permitió adaptarse y aprovechar la nueva herramienta
B) Los convenció de volver al método manual
C) Les generó más dudas sobre el sistema
D) Redujo su productividad
6. ¿Qué beneficio económico obtuvo la empresa con el cambio?
A) Aumento en gastos de papelería
B) Reducción de costos y mayor eficiencia
C) Más errores en los balances
D) Menos transparencia en las auditorías
7. ¿Qué percepción tuvieron los auditores externos tras la implementación del sistema?
A) Que la empresa era desorganizada
B) Que la información era más confiable y transparente
C) Que el método manual era mejor
D) Que no había avances significativos
8. ¿Qué enseñanza dejó la experiencia a la gerente Laura?
A) Que los sistemas digitales son costosos e innecesarios
B) Que la contabilidad sistematizada es una inversión clave para la competitividad
C) Que es mejor mantener siempre los métodos tradicionales
D) Que los empleados trabajan igual con cualquier sistema
9. ¿Qué impacto tuvo la sistematización en la toma de decisiones?
A) Retrasó aún más las decisiones
B) Permitió decisiones rápidas y basadas en datos confiables
C) No influyó en absoluto
D) Eliminó la necesidad de la gerencia
10. Según el cuento, ¿qué característica debe tener una empresa competitiva en la actualidad?
A) Mantener métodos manuales de trabajo
B) Resistirse a la innovación
C) Incorporar herramientas tecnológicas que mejoren la gestión
D) Reducir el uso de sistemas digitales
-------------------------------------
CONTENIDOS
1. ¿De qué manera las TIC han contribuido a solucionar los problemas de comunicación masiva y satisfacer las necesidades del hombre?
2. ¿Cómo la informalidad en el trabajo y en las empresas afectan las obligaciones organizacionales y financieras?
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMATICA.
❖ Productos naturales o tecnológicos que aportan a la sociedad.
❖ Informalidad y formalidad en una empresa. ❖ Contabilidad básica.
USO Y APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMÁTICA.
❖ Ofimática: Publisher: tarjetas, poster, brocharé, PowerPoint: videos, Bases de datos: consultas; Excel: contabilidad.
❖ Tecnología y movimientos mecánicos.
❖ aplicaciones móviles y equipos.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
❖ STEM +: Investigación: justificación, marco teórico, conclusiones , biografía, diseño web de la investigación, exposición.
❖ Empleo, tipos y clases.
❖ Tecnología emergente vs emprendimiento emergente. TECNOLOGIA, INFORMATICA Y SOCIEDAD ❖ Seguridad a la red inalámbrica.
❖ Clasificación nacional de ocupaciones.
❖ Utilizando lenguaje de programación: elaboración de circuitos sencillos
INDICADORES
❖ Utilización del procesador de texto para elaborar piezas gráficas para una comunicación visual, la hoja de cálculo para dar informes operativos y base de datos para arrojar una información sistematizada.
INDICADORES
❖ Utilización del procesador de texto para elaborar piezas gráficas para una comunicación visual, la hoja de cálculo para dar informes operativos y base de datos para arrojar una información sistematizada.
❖ Reconocimiento y diferenciación de los términos arte, oficio, profesión y manualidad para encaminar la idea de negocio creativo e innovador para ser sostenible en el mercado.
❖Reconocimiento de los factores que influyen en el desarrollo e innovación tecnológica y el impacto en la sociedad. Reconocimiento de las herramientas web 2.0 en la comunicación para una utilización adecuada en su contexto.
❖ Reconocimiento de los avances tecnológicos que están aportando a los hogares para observar sus beneficios.
❖ Identificación de los pasos a seguir para elaborar un plan de vida emprendedora con ideas de negocio con liderazgo y trabajo en equipo para sostenerse en el mercado y ser competitivo.
ESTÁNDAR
❖ Conocerá las innovaciones tecnológicas como medio que contribuye a la elaboración de objetos manuales, artesanales e industriales