Tecnología e informatica y emprendimiento: Una bienvenida a la página educativa
Segundo_ Período_6°_A_Tecnología e informática y emprendimiento 2025
Bitácora del 11 de agosto al 15 de agosto de 2025. GUÍA DIDÁCTICA TEMA:Auto y Coevaluación, Refuerzo Excel. RETO 1: Realizar el auto y coevaluación. RETO 2:Realiza el respectivo refuerzo
2.1.PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.
2.1.1.¿Qué es el pensamiento computacional?
2.1.2. ¿Para qué sirve el pensamiento computacional?
2.1.3.¿Qué significa descomponer un problema?
2.1.4. ¿Qué es un patrón?
2.1.4.¿Por qué es importante pensar paso a paso?
2.1.5.La practica del Katapis aplica las etapas del pensamiento computacional
2.2. PROYECTO TECNOLOGICO: Aplica a tu proyecto tecnológico los siguientes puntos.TÍTULO DEL PROYECTO; FORMULACIÓN DEL PROBLEMA; JUSTIFICACIÓN; OBJETIVOS; OBJETIVOS GENERALES; OBJETIVOS ESPECÍFICOS; POBLACIÓN BENEFICIARIA; MARCO TEÓRICO; MATERIALES; DISEÑO DEL OBJETO TECNOLOGICO; PRESUPUESTO Y COTIZACIÒN; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; CONCLUSIONES; REFERENCIA; IMAGEN DEL OBJETO TECNOLÓGICO Y REALIZA EL SIGUIENTE ANÁLISIS
1.-Análisis formal. Está relacionado con la forma, dimensiones y piezas que componen el objeto. Las cuestiones que te puedes hacer son
¿Qué forma tiene?
¿Cuáles son sus dimensiones?
¿Cómo están ensambladas las piezas que la componen?
2.- Análisis técnico, que hace referencia al material con el que está construido, como se fabrica....
¿Cuántas piezas lo componen?
¿De qué material está construido?
¿Qué otros objetos cumplen la misma función?
¿En qué principios físicos se basa su funcionamiento?
Explica el proceso de fabricación
¿Qué dimensiones del objeto deben estar normalizadas?
3.- Análisis funcional. El objeto se fabrica para cumplir una función, pero ¿la cumple?
¿Para qué sirve?
¿Cómo funciona?
¿Cuáles son los riesgos que tiene su manejo en cuanto a la seguridad?
¿Necesita manual de instrucciones?
4.- Análisis estético. Cada cultura tiene un gusto estético de las cosas. En el caso del objeto analizado.
¿Qué sensación produce en las personas?
¿Cuál es su textura, color y proporciones?
5.- Análisis socioeconómico:
¿Qué necesidad satisface?
¿Hay otros objetos que satisfacen esta necesidad?
¿Cómo se resolvía esta necesidad antes de la existencia de este objeto?
¿Qué consecuencias medioambientales tiene su utilización?
¿Cómo se comercializa este objeto?
¿Cuál es el coste de fabricación?
¿Cuál es el precio de venta al público?
6. Análisis estructural:
Es el reconocimiento de la estructura del objeto, de sus partes y de la relación entre las mismas
7. Análisis tecnológico
Abarca los materiales y los procedimientos de fabricación (insumos, proceso, producto)
8. Análisis operativo.
(Se busca explicar cómo funciona el objeto, los pasos que se deben llevar a cabo para que este cumpla su función.
9. Diseño del objeto
(dibujo), ¿Cuál fue la innovación?
2.3. Entrega la práctica Word: digitación el proyecto y análisis del objeto tecnológico.
2.4. Entrega la práctica de Microbit
RETO 3:Abre Excel y realiza las siguientes operaciones.
1. hoja 1: operaciones básicas: dé a 5 operaciones.(suma, resta, multiplicaciones, divisiones). Max, mínimo, promedio. 2. hoja 2: Las tablas de multiplicar del 2 al 12. 3. hoja 3: promedio, máximo, mínimo. Graficar 3.1. Notas promedio de un estudiante. N1: 3.4 N2: 2.5 N3: 4.0 N4: 3.5 N5: 2.8 Máximo, mínimo, promedio. 3.2. VENTAS Lunes: 350.000 Martes: 450.000 Miércoles: 250.000 Jueves: 150.000 Viernes: 450.000 Sábado: 550.000 Máximo, mínimo, promedio, graficar. 3.3. Temperatura registrada Lunes 28 Martes 30 Miércoles 26 Jueves 31 Viernes 29. Máximo, mínimo, promedio, graficar. 3.4.kilometros recorrido por semana Dia KM recorridos Lunes 10 Martes 12 Miércoles 8 Jueves 15 Viernes 9 Sábado 11 Domingo 14 Máximo, mínimo, promedio, graficar 3.5. Producción diaria de una fábrica (en unidades) Día Unidades Lunes 130 Martes 140 Miércoles 110 Jueves 160 Viernes 150 Máximo, mínimo, promedio, graficar 4. Problemas de matemáticas. 4.1.Problema: Suma los siguientes números: 45, 60, 30, 25 4.2.Problema: Compraste 3 productos: uno vale $200.000, otro $150.000 y otro $100.000. ¿Cuál es el total) 4.3. Problema: Un artículo cuesta $120 y tiene un 25% de descuento. ¿Cuánto pagarás? 4.4.Problema: Un producto que costaba $150 subió un 10%. ¿Nuevo precio? 4.5. Problema: Un producto cuesta $250 y se aplica un 18% de IVA. ¿Precio final?
------------------
Bitácora del 4 de agosto al 8 de agosto de 2025. GUÍA DIDÁCTICA TEMA: Evaluación de período, seguimiento a una empresa, Excel. RETO 1: Abre el link y desarrolla la evaluación de período en clase. RETO 2: Seguimiento a una idea de negocio y digita en Word teniendo las normas APA: Portada, márgenes, tipo y tamaño de letra, sangría en la primera línea, espacio doble en los párrafos, encabezado: idea de negocio pie de pagina: Elaborado por: coloca su nombre y del compañero, grado y año; marca de agua con el nombre de la empresa.
Investigar la empresa: Historia, misión, visión, valores corporativos, colores corporativos, slogan, logo original: convertirlo en escalas de grises y color sepia. rótulos( imagen), Uniformes ( imagen), gorra ( imagen) , personal que laboran, organigrama, link de la página web.
-------------------
BITACORA DEL 28 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO DE 2025
UNIDAD DIDÁCTICA. TEMA: Análisis del objeto tecnológico, seguimiento a una empresa.
RETO 1: análisis del objeto tecnológico.
Abre el archivo y diligencia el formato teniendo encuenta su objeto tecnológico.
BITACORA DEL 21 AL 25 DE JULIO DE 2025 UNIDAD DIDÁCTICA. TEMA: Microbit, análisis del objeto tecnológico, seguimiento a una empresa.
RETO 1: Practica en la micro bit.
RETO 1: PRACTICA DEL NOMBRE:
Mostrar Cadena" Digita el nombre" y pausa.
Mostrar Leds y pausa RETO 2: PRACTICA DE ICONOS: Seleccionar 5 y pausar .
RETO 3: PRACTICA DE FLECHAS: Orientar flechas.
RETO 4: PRACTICA DE A, B, A+B:
A: Cadena , mostrar leds
B: Cadena , mostrar leds
A+B: Cadena , mostrar leds
RETO 5: Seguir los videos.
RETO 6: Proponer uno
-------------------------------
BITACORA DEL 14 AL 18 DE JULIO DE 2025
UNIDAD DIDÁCTICA.
TEMA: Práctica de Excel, Analisis del objeto tecnologico, microbit.
RETO 1: Siga las instrucciones en Excel
. Hoja1( horario clase): hacer el horario de clase. y dar color y bordes, comentario
2. Hoja 2 (hábitos de un joven): Hacer una tabla con los siguientes hábitos de un joven
Dormir (h); Estudiar (h); Ejercicio (h); Tiempo en pantalla (h); Lectura (h); Ayuda en casa (✔/✘)en cada día de la semana.
3. Hoja 3( Base de datos): Hacer una tabla con lasiguientes datos: Nombre, Apellido, Edad, sexo, celular. 5 registros. Dar formato: cuadrícula, color títulos, bordes.
4. Hoja 4: Hacer una tabla con la siguientes datos:5 pais con su capital, población, moneda, idioma. cuadrícula, color títulos, bordes.
5. Hoja 5( notas de estudiantes): Hacer una tabla con lasiguientes 5 datos: número, nombres, apellidos, nota de matemáticas, nota de castellano; Ciencias Naturales; Ingles; todas la áreas. cuadrícula, color títulos, bordes.
----------------------------------------
BITACORA DEL 7 AL 11 DE JULIO DE 2025
UNIDAD DIDÁCTICA.
TEMA: Cuidado de lo público, Práctica de Excel, Exposición de los proyectos tecnológicos, microbit.
RETO 1: Lee con atención y responde los retos correspondientes
RETO 2: Siga las instrucciones en Excel
. Hoja1( horario clase): hacer el horario de clase. y dar color y bordes, comentario
2. Hoja 2 (hábitos de un joven): Hacer una tabla con los siguientes hábitos de un joven
Dormir (h); Estudiar (h); Ejercicio (h); Tiempo en pantalla (h); Lectura (h); Ayuda en casa (✔/✘)en cada día de la semana.
3. Hoja 3( Base de datos): Hacer una tabla con lasiguientes datos: Nombre, Apellido, Edad, sexo, celular. 5 registros. Dar formato: cuadrícula, color títulos, bordes.
4. Hoja 4: Hacer una tabla con la siguientes datos:5 pais con su capital, población, moneda, idioma. cuadrícula, color títulos, bordes.
5. Hoja 5( notas de estudiantes): Hacer una tabla con lasiguientes 5 datos: número, nombres, apellidos, nota de matemáticas, nota de castellano; Ciencias Naturales; Ingles; todas la áreas. cuadrícula, color títulos, bordes.
RETO 3: Exposiciones de los proyectos tecnológicos ( aula múltiple )
1. Sobre el funcionamiento del proyecto 1.1¿Cómo funciona tu proyecto?.
1.2 ¿Qué materiales usaste y por qué? 2. Sobre la utilidad 2.1. ¿Qué problema soluciona tu proyecto?
2.2. ¿Dónde se podría usar en la vida real?
2.3. ¿Quiénes se beneficiarían con este invento o idea?
3. Sobre la creatividad e innovación 3.1. ¿Qué tiene tu proyecto que lo hace diferente o especial?3.2. ¿Se te ocurrió una idea nueva o combinaste cosas conocidas? 4. Sobre el aprendizaje 4.1. ¿Qué fue lo más difícil de hacer este proyecto? 4.2. ¿Qué aprendiste mientras lo hacías? 4.3. ¿Qué cambiarías si lo volvieras a hacer? 5. Cual te gusto más y lo recomiendas para la feria de la ciencia y la tecnología
BITACORA DEL 26 AL 30 DE MAYO DE 20225 UNIDAD DIDÁCTICA TEMA:Conceptos de Excel y practica, placa microbit
RETO 1: Copia en el cuaderno los conceptos de excel a traves de Kahoot
RETO 2: Abre Excel y sigue las instrucciones.
-------------------------------------------------
BITACORA DEL 18 AL 23 DE MAYO DE 20225 UNIDAD DIDÁCTICA TEMA: Continuación de digitación en Word, digitación del proyecto tecnológico en Word.
RETO 1: Realizar cambio en Word.
8. En cualquier párrafo coloca 3 negritas en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra N.
9. En cualquier párrafo coloca 3 cursiva en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra K.
10. En cualquier párrafo coloca 3 cursiva en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra S.
11. En cualquier párrafo coloca 3 tachado en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra abc.
12. En cualquier párrafo coloca 3 Subindice en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra X2
13. En cualquier párrafo coloca 3 Superindice en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra X2
14. En cualquier párrafo coloca 5 efectos de texto y ortografía en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra A
15. En cualquier párrafo coloca 5 efectos de texto y ortografía en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra ab
16. En cualquier párrafo coloca 3 color de fuente en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra A
17. En cualquier párrafo coloca 6 tipos de mayúscula y minúscula en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra Aa
18. En cualquier párrafo coloca 6 disminuir tamaño de fuente en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra A
19. En cualquier párrafo coloca 6 aumentar tamaño de fuente en palabras:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en la letra A
20. En cualquier párrafo centra 2:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en el gráfico centrar
21. En cualquier párrafo derecha 2:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en el gráfico derecha
22. En cualquier párrafo justificar 2:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en el gráfico justificar
23. En cualquier párrafo bordes 4:
1. Selecciona la palabra
2. Dar clic en inicio
3. Clic en el gráfico Bordes.
RETO 2: En chatgpt consulta su proyecto tecnológico personal y sube la información en Word y realiza los siguientes cambios.
Pasos de un proyecto tecnológico.
TÍTULO DEL PROYECTO; FORMULACIÓN DEL PROBLEMA; JUSTIFICACIÓN; OBJETIVOS; OBJETIVOS GENERALES; OBJETIVOS ESPECÍFICOS; POBLACIÓN BENEFICIARIA; MARCO TEÓRICO; MATERIALES; DISEÑO DEL OBJETO TECNOLOGICO; PRESUPUESTO Y COTIZACIÒN; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; CONCLUSIONES; REFERENCIA; IMAGEN DEL OBJETO TECNOLÓGICO. Anexa el proyecto que quiere consultar
En word.
1. Portada.
2. Márgenes de la hoja 2, 54 cms en todos los lados
3. Encabezado: Proyecto tecnológico y el nombre del proyecto y pie de pagina: nombres de ustedes, grado y 2025.
4. Los títulos en negrita.
5. Alinear a la izquierda.
6. Primer párrafo de cada titulo sangría.
7. Dar marca de agua: tecnología e informática
8. Dar doble espacio al texto.
9. Entregarlo en un Código QR, marcado con nombres y grado
NOTA: Debe convertir el documento a PDF, si lo hace con este código
BITACORA DEL 12 AL 16 DE MAYO DE 20225 UNIDAD DIDÁCTICA TEMA: Digitación en word.
RETO 1:RECORDAR: Proyecto tecnológico que debe presentar. Entregar el 14 de mayo
Pasos de un proyecto tecnológico.
TÍTULO DEL PROYECTO; FORMULACIÓN DEL PROBLEMA; JUSTIFICACIÓN; OBJETIVOS; OBJETIVOS GENERALES; OBJETIVOS ESPECÍFICOS; POBLACIÓN BENEFICIARIA; MARCO TEÓRICO; MATERIALES; DISEÑO DEL OBJETO TECNOLOGICO; PRESUPUESTO Y COTIZACIÒN; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; CONCLUSIONES; REFERENCIA; IMAGEN DEL OBJETO TECNOLÓGICO. Anexa el proyecto que quiere consultar
RETO 2: Copiar en el cuaderno las definiciones y digitación en Word.
1. Abre Kahoot y participa en el reto, escribe en el cuaderno cuantas buenas saco.
2. Sigue los pasos de digitación en word.
1. Dividir la hoja en 2 columnas Pasos: 1. Abre Word y escribe el texto que deseas dividir. 2. Ve a la pestaña "Diseño de página" o "Disposición". 3. Haz clic en "Columnas". 4. Selecciona "Dos".
---------------------------------- 2. Colocar encabezado y pie de página Pasos: 1. Ve a la pestaña "Insertar". 2. Haz clic en "Encabezado" → elige un estilo o selecciona “Editar encabezado en blanco”. 3. Escribe el texto deseado (Digitación en word). 4. Luego, haz clic en "Pie de página" → elige un estilo o selecciona nombres y apellidos de los dos, grado y año.
-------------------------------- 3. Insertar tabla de 10 x 10 (columnas y filas) Pasos: 1.Ve a la pestaña "Insertar". 2. Haz clic en "Tabla". 3. Selecciona una tabla de 10 columnas por 10 filas o escribe manualmente al elegir “Insertar tabla”. Realiza una sopa de letras del tema que quieras.
--------------------------------
4. Cómo colocar viñetas en Word: copie los 10 mandamientos Pasos: 1. Selecciona el texto al que deseas agregar viñetas. 2. Ve a la pestaña "Inicio". 3. En el grupo "Párrafo", haz clic en el ícono de viñetas (parece una lista con puntos). 4. Puedes elegir entre: Viñetas clásicas (●) Cuadrados (■) Flechas (➤)
---------------------------------
5. Cómo hacer una letra capital en Word: Pega de internet un cuento de 3 o 4 párrafos y aplícala letra capital 1. Selecciona el párrafo o letra en el que quieres aplicar la letra capital. 2. Ve a la pestaña "Insertar" en la barra superior. 3. Haz clic en "Letra capital" o "Letra capitular" 4. Elige una opción: En el texto – la letra se agranda dentro del párrafo; En el margen – la letra aparece en el margen izquierdo.
--------------------------------
6. Cómo insertar formas en Word: selecciona varias 1. Ve a la pestaña "Insertar" en la parte superior. 2. Haz clic en "Formas" (está en el grupo de herramientas llamado Ilustraciones). 3. Aparecerá un menú con muchas formas:
Líneas Flechas Rectángulos Círculos Llamadas de texto.
--------------------------------
7. Cómo poner bordes a una página en Word.
1. Ve a la pestaña "Diseño" (o "Diseño de página", según la versión).
2. Haz clic en "Bordes de página" (en el grupo Fondo de página). 3. En la ventana que aparece: 4. Selecciona la pestaña "Borde de página". Elige un estilo de borde: línea sencilla, doble, decorativa, etc. Ajusta el color y el ancho si deseas. En Aplicar a, elige si quieres que el borde esté en todo el documento, solo esta sección, o solo la primera página. Haz clic en "Aceptar".
BITACORA DEL 5 AL 9 DE MAYO DE 20225 UNIDAD DIDÁCTICA TEMA: Pensamiento Computacional,
RETO 1: Copia las definiciones en el cuaderno.
¿Qué es el pensamiento computacional?
El pensamiento computacional implica la capacidad de resolver problemas, pensar de manera lógica, identificar patrones y desarrollar soluciones a través de procesos estructurados.
Etapas del P.C
Descomposición de Problemas
Teoría: Es dividir un problema complejo en tareas más simples que se pueden resolver por separado. 1.1. ¿ Cuantas fichas tiene el katapis? 1.2. Explique como se colocan las fichas en el juego katapis 1.3. ¿Cuántos personas pueden jugar en el katapis . 1.4. Al jugar katapis que haces inicialmente. 1.5. Explica en que consiste el juego: ¿Qué haces primero? ¿Después? ¿Cuáles son las reglas de cada nivel?
Reconocimiento de Patrones:
Teoría:
Observar elementos que se repiten y usarlos para anticipar soluciones.
¿Qué patrones se repiten en el juego del katapis.? ¿Cómo podrías predecir la siguiente jugada?
Abstracción
Teoría:
Centrarse en lo esencial del problema y omitir lo innecesario.
¿Qué estrategias utilizas en el juego para ganar?
Algoritmos y Procedimientos
Teoría:
Un conjunto de pasos ordenados para resolver un problema o realizar una acción.
1. Realiza el paso a paso de como se juega katapis. enumera.
2.¿ Qué habilidades desarrollas con el katapis?
3. Dibuja un juego de Katapis.
RETO 2: Definición y digitación en Word.
1. Abre Kahoot y participa en el reto.
2. Sigue los pasos de digitación en word.
1. Dividir la hoja en 2 columnas Pasos: 1. Abre Word y escribe el texto que deseas dividir. 2. Ve a la pestaña "Diseño de página" o "Disposición". 3. Haz clic en "Columnas". 4. Selecciona "Dos".
--------------------------------------------------- 2. Colocar encabezado y pie de página Pasos: 1. Ve a la pestaña "Insertar". 2. Haz clic en "Encabezado" → elige un estilo o selecciona “Editar encabezado en blanco”. 3. Escribe el texto deseado (Digitación en word). 4. Luego, haz clic en "Pie de página" → elige un estilo o selecciona nombres y apellidos de los dos, grado y año.
----------------------------------------------------- 3. Insertar tabla de 10 x 10 (columnas y filas) Pasos: 1.Ve a la pestaña "Insertar". 2. Haz clic en "Tabla". 3. Selecciona una tabla de 10 columnas por 10 filas o escribe manualmente al elegir “Insertar tabla”. Realiza una sopa de letras del tema que quieras.
4. Cómo colocar viñetas en Word: copie los 10 mandamientos Pasos: 1. Selecciona el texto al que deseas agregar viñetas. 2. Ve a la pestaña "Inicio". 3. En el grupo "Párrafo", haz clic en el ícono de viñetas (parece una lista con puntos). 4. Puedes elegir entre: Viñetas clásicas (●) Cuadrados (■) Flechas (➤)
5. Cómo hacer una letra capital en Word: Pega de internet un cuento de 3 o 4 párrafos y aplícala letra capital 1. Selecciona el párrafo o letra en el que quieres aplicar la letra capital. 2. Ve a la pestaña "Insertar" en la barra superior. 3. Haz clic en "Letra capital" o "Letra capitular" 4. Elige una opción: En el texto – la letra se agranda dentro del párrafo; En el margen – la letra aparece en el margen izquierdo.
---------------------------------------------
6. Cómo insertar formas en Word: selecciona varias 1. Ve a la pestaña "Insertar" en la parte superior. 2. Haz clic en "Formas" (está en el grupo de herramientas llamado Ilustraciones). 3. Aparecerá un menú con muchas formas:
Líneas Flechas Rectángulos Círculos Llamadas de texto.
-----------------------------------------
7. Cómo poner bordes a una página en Word.
1. Ve a la pestaña "Diseño" (o "Diseño de página", según la versión).
2. Haz clic en "Bordes de página" (en el grupo Fondo de página). 3. En la ventana que aparece: 4. Selecciona la pestaña "Borde de página". Elige un estilo de borde: línea sencilla, doble, decorativa, etc. Ajusta el color y el ancho si deseas. En Aplicar a, elige si quieres que el borde esté en todo el documento, solo esta sección, o solo la primera página. Haz clic en "Aceptar".
------------------------------------------
BITACORA DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 20225 UNIDAD DIDÁCTICA TEMA: Inicio del segundo período, proyecto tecnológico, pensamiento computacional
RETO 1: Sacar copia o copiar los contenidos, indicadores, estándar. actividad para la casa.
RETO 2: Recordar las normas de convivencia para evitar conflicto. En cual fallas y como mejorar.
1. Puntualidad en el horario de la clase. 2. Presentación personal de acuerdo al manual de convivencia institucional. 3. Respeto mutuo entre docente y estudiante. 4. Portar los materiales de la clase. 5. Según el manual de convivencia, en clase no se puede utilizar celular, Ni audífonos. 6. Portarse adecuadamente en la clase. 7. En clase no se debe ingerir alimentos, ni bebidas. 8. Mantener su espacio limpio. 9. En la sala de sistemas estar con el compañero asignado y proteger el equipo que está a su cargo. 10. Utilización del internet adecuadamente, respetando los derechos de autor y uso adecuado de la IA. 11. No rayar las mesas, paredes y pupitres que se encuentren a su alrededor.
RETO 3: Investiga un proyecto tecnológico en chatgpt con los siguientes parámetros.
Pasos
de un proyecto tecnológico.
TÍTULO DEL PROYECTO; FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA; JUSTIFICACIÓN; OBJETIVOS; OBJETIVOS GENERALES; OBJETIVOS
ESPECÍFICOS; POBLACIÓN BENEFICIARIA; MARCO TEÓRICO; MATERIALES; DISEÑO DEL OBJETO
TECNOLOGICO; PRESUPUESTO Y COTIZACIÒN; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN;
CONCLUSIONES; REFERENCIA; IMAGEN DEL OBJETO TECNOLÓGICO. Anexa el proyecto que quiere consultar
1. ¿De qué manera los proyectos tecnológicos contribuyen a la solución de problemas del entorno?
2. ¿Cómo llevar el presupuesto para una buena finanzas personales, familiares y empresariales?
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMÁTICA.
❖ Sistemas tecnológicos: definición, clases y tipos; Máquinas simples y complejas
❖ Sistemas de comunicación tecnológica, Blockchain.
USO Y APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA INFORMÁTICA.
❖ Motores de búsqueda, comando para la búsqueda, Tipos de mensajerías
❖ Ofimática: Word: orientado a producción de material de entretenimiento. (sopa de letras, ahorcado, adivinanzas, refranes. Entre otros; tamaño, columnas; Insertar tabla, imágenes, formas, SmartArt; Diseño: Marca de agua, color de página, bordes de páginas; Revisar: ortografía; inicio: color a la letra y fondo, bordes; Excel: conceptos, ventana principal, libro, hoja, fila, columna, fórmula, funciones, formato a la hoja., contraseña a la hoja, operaciones básicas, gráficos sencillos; sacar porcentajes, descuentos, IVA en artículos, presupuesto personal y familiar.
❖ Programa de programación en bloque básico. ,microbit SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGIA E INFORMATICA.
❖ STEM+: Análisis del proyecto tecnológico.
❖ Definición de presupuesto, elementos, característica e importancia, tips y recomendaciones;
TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y SOCIEDAD.
❖ Sexting, Grooming y Ciberbullying y su implicación en la comunidad digital.
❖ Presupuesto personal, familiar, elementos y cómo se hace.
INDICADORES
❖Reconocimiento de las unidades de almacenamiento que permiten registrar información.
❖Utilización de la ofimática para presentación de trabajos escritos tipo revista y a su vez una hoja de cálculo para reconocer operaciones básicas que serán útiles en una idea de negocio.
❖ Reconocimiento de las maneras del mal uso del internet que afecta a los infantes.
❖Reconocimiento del espíritu emprendedor para la creación de idea de negocio teniendo en cuenta el concepto de presupuesto para una buena finanzas personales, familiares y empresarial.
❖Identificación de los diferentes sistemas de comunicación.
❖ Utilización de la comunicación sincrónica y asincrónica en los medios de comunicación de internet
❖Reconocimiento de los principios de cómo se analiza un proyecto tecnológico
ESTÁNDAR
❖Reconocer los lineamientos de la elaboración de los proyectos tecnológicos y de idea de negocio para la elaboración de un objeto y definir el ámbito presupuestal