Había una vez una pequeña empresa llamada EcoMarket, que vendía productos ecológicos en un barrio de la ciudad. Al principio, su dueña, Laura, llevaba las cuentas en cuadernos y promocionaba su negocio con volantes impresos. Aunque tenía clientes fieles, sentía que no podía crecer más.
Un día, su sobrino le habló de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y cómo podían ayudar a las empresas. Laura decidió probar.
Primero, creó una página web para mostrar sus productos y contar la historia de su empresa. Después, abrió perfiles en redes sociales, donde publicaba fotos y promociones. Muy pronto, más personas comenzaron a conocer EcoMarket.
Con la ayuda de un software de contabilidad en la nube, Laura pudo llevar mejor el control de inventario y finanzas. También empezó a usar el correo electrónico para enviar boletines y el WhatsApp Business para atender pedidos directamente.
Gracias a las TIC, EcoMarket no solo aumentó sus ventas, sino que también logró fidelizar a sus clientes y llegar a nuevos mercados. Laura entendió que, en el mundo actual, las TIC son herramientas fundamentales para el crecimiento de cualquier empresa.
a) Tecnologías de Internet Corporativa
b) Tecnologías de la Información y la Comunicación
c) Técnicas de Innovación Comercial
d) Tratados Internacionales de Comercio
2. ¿Qué TIC utilizó EcoMarket para mostrar sus productos en línea?
a) Televisión
b) Página web
c) Volantes impresos
d) Radio
3. ¿Qué herramienta usó Laura para llevar mejor el control de inventario y finanzas?
a) Cuaderno de cuentas
b) Software de contabilidad en la nube
c) Calculadora
d) Telefax
4. ¿Cuál TIC ayudó a EcoMarket a promocionarse y llegar a más personas?
a) Periódico
b) Redes sociales
c) Radio comunitaria
d) Carteles en la calle
5. ¿Qué aplicación utilizó Laura para atender pedidos directamente de los clientes?
a) Messenger
b) WhatsApp Business
c) Instagram Stories
d) Llamadas telefónicas
6. ¿Cuál es un beneficio principal de usar las TIC en las empresas?
a) Aumentar gastos
b) Reducir clientes
c) Crecer y llegar a más mercados
d) Depender de cuadernos
Preguntas de Reflexión.
1. ¿Por qué crees que las TIC son importantes en las empresas?
R/Porque permiten comunicarse mejor con los clientes, organizar procesos y llegar a más personas.
2. ¿Qué pasaría con EcoMarket si no hubiera usado TIC?
R/ Probablemente seguiría siendo un negocio pequeño, con poca visibilidad y menor control administrativo.
3. ¿Cuál TIC consideras más útil para una empresa pequeña: página web, redes sociales o WhatsApp Business? ¿Por qué?
R/ WhatsApp Business, porque facilita la atención directa y rápida con el cliente.
4. ¿De qué forma las TIC ayudan a ahorrar tiempo y dinero en las empresas?
R/ Automatizando procesos, evitando errores manuales y reduciendo gastos en publicidad tradicional.
5. ¿Qué riesgos pueden tener las empresas al usar TIC?
R/ Riesgo de ciberataques, pérdida de datos o mal uso de la información si no se toman medidas de seguridad.
¿Qué son las TIC?
Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son todas las herramientas, dispositivos, programas y redes que permiten crear, procesar, almacenar y transmitir información.
Incluyen computadoras, internet, correo electrónico, software, aplicaciones móviles, redes sociales y sistemas de comunicación digital.
¿Cómo utilizan las empresas las TIC?
Las empresas usan las TIC para:
Comunicación interna y externa → correos electrónicos, videollamadas, chats corporativos.
Gestión administrativa → software contable, hojas de cálculo, ERP (sistemas de gestión).
Marketing digital → redes sociales, páginas web, publicidad en línea.
Comercio electrónico → ventas en línea, pagos digitales.
Toma de decisiones → análisis de datos con herramientas digitales.
Ejemplos de TIC en las empresas
Correo electrónico corporativo → enviar informes y coordinar con clientes.
Microsoft Excel → manejo de presupuestos y control de inventario.
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok) → promoción de productos.
Plataformas de videoconferencia (Zoom, Teams) → reuniones a distancia.
Software contable (Siigo, QuickBooks) → gestión financiera y pagos.
2. ¿Qué permiten hacer las TIC con la información?
3. Escribe tres ejemplos de TIC que se mencionen en el texto.
4. ¿Cómo usan las empresas las TIC en la comunicación?
5. ¿Qué programa utilizan las empresas para manejar presupuestos e inventarios?
6.¿Para qué usan las empresas las redes sociales?
7.¿Qué plataformas se mencionan para realizar reuniones a distancia?
8.¿Qué software contable aparece como ejemplo en el texto?
9. ¿Cómo ayudan las TIC al marketing digital en las empresas?
10. ¿Qué se utiliza en las TIC para la toma de decisiones en las empresas?
Juego 1.
- Según el gráfico y video que es la domótica.
- Según el gráfico y video que es inmotica.
- Según el gráfico y video cual es la diferencia de la domótica e inmotica.
Había una vez una familia que vivía en una casa llamada Casa Sol. Esta no era una casa común, porque estaba llena de domótica: las luces se encendían solas cuando alguien entraba a una habitación, las persianas se abrían con la salida del sol y el sistema de seguridad reconocía a cada miembro de la familia. La vida era más cómoda, segura y eficiente.
A pocas calles de allí, se encontraba el Edificio Verde, un lugar donde trabajaban cientos de personas. Ese edificio utilizaba inmótica: un sistema inteligente que controlaba el aire acondicionado, el consumo de energía y los ascensores, todo pensado para ahorrar electricidad y mejorar la experiencia de quienes trabajaban allí.
Un día hubo una tormenta fuerte y se fue la energía en todo el barrio. Sin embargo, la Casa Sol y el Edificio Verde lograron seguir funcionando gracias a sus sistemas inteligentes de respaldo, demostrando que la tecnología no solo sirve para la comodidad, sino también para la seguridad y el cuidado del medio ambiente.
Desde entonces, los vecinos comenzaron a interesarse por la domótica y la inmótica, entendiendo que el futuro de los hogares y edificios estaba en ser inteligentes y sostenibles.
a) La domótica es para edificios grandes y la inmótica para casas.
b) La domótica es para casas y la inmótica para edificios.
c) Ambas son solo sistemas de seguridad.
d) No tienen ninguna diferencia.
2. En el cuento, la Casa Sol utilizaba la domótica para:
a) Encender las luces, abrir persianas y reconocer a los habitantes.
b) Controlar ascensores y oficinas.
c) Conectar redes de internet.
d) Producir alimentos automáticamente.
3. ¿Cuál fue la ventaja del Edificio Verde durante la tormenta?
a) Que tenía ascensores muy rápidos.
b) Que no necesitaba trabajadores.
c) Que siguió funcionando gracias a sistemas inteligentes de respaldo.
d) Que no usaba electricidad en absoluto.
4. Un beneficio de la inmótica mencionado en el cuento fue:
a) Producción de agua potable.
b) Ahorro de energía y confort en el edificio.
c) Generación de música automática.
d) Conexión directa con internet gratuito.
5. Según el cuento, la domótica e inmótica ayudan a:
a) Aumentar el trabajo manual.
b) Hacer la vida más cómoda, segura y sostenible.
c) Vivir sin electricidad.
d) Evitar el uso de tecnología.
JUEGO 4: En hoja de block diseña un casa domótica y un edificio con inmotica.
JUEGO 5: Preguntas de reflexión.
2. ¿Qué riesgos o aspectos negativos puede tener depender totalmente de la tecnología en un edificio inteligente?
3. ¿Cómo puede la domótica ayudar al medio ambiente y cómo podría afectarlo negativamente?
4. ¿Qué beneficios trae la inmótica a los trabajadores en un edificio y qué problemas podría generar?
5. Si tuvieras que elegir, ¿prefieres vivir en una casa tradicional o en una casa con domótica? Explica lo bueno y lo malo de tu decisión.
UNIDAD DIDÁCTICA
2. hoja 2: Las tablas de multiplicar del 2 al 12.
3. hoja 3: promedio, máximo, mínimo. Graficar
3.1. Notas promedio de un estudiante.
N1: 3.4
N2: 2.5
N3: 4.0
N4: 3.5
N5: 2.8
Máximo, mínimo, promedio.
3.2. VENTAS
Lunes: 350.000
Martes: 450.000
Miércoles: 250.000
Jueves: 150.000
Viernes: 450.000
Sábado: 550.000
Máximo, mínimo, promedio, graficar.
3.3. Temperatura registrada
Lunes 28
Martes 30
Miércoles 26
Jueves 31
Viernes 29.
Máximo, mínimo, promedio, graficar.
3.4.kilometros recorrido por semana
Dia KM recorridos
Lunes 10
Martes 12
Miércoles 8
Jueves 15
Viernes 9
Sábado 11
Domingo 14
Máximo, mínimo, promedio, graficar
3.5. Producción diaria de una fábrica (en unidades)
Día Unidades
Lunes 130
Martes 140
Miércoles 110
Jueves 160
Viernes 150
Máximo, mínimo, promedio, graficar
4. Problemas de matemáticas.
4.1.Problema: Suma los siguientes números: 45, 60, 30, 25
4.2.Problema: Compraste 3 productos: uno vale $200.000, otro $150.000 y otro $100.000. ¿Cuál es el total)
4.3. Problema: Un artículo cuesta $120 y tiene un 25% de descuento. ¿Cuánto pagarás?
4.4.Problema: Un producto que costaba $150 subió un 10%. ¿Nuevo precio?
4.5. Problema: Un producto cuesta $250 y se aplica un 18% de IVA. ¿Precio final?
UNIDAD DIDÁCTICA
Valeria era una joven artista apasionada por la pintura y la ilustración digital. Aunque tenía talento, su arte permanecía guardado en cuadernos y en carpetas de su computador. Un día, en una feria cultural de su ciudad, se dio cuenta de que muchos emprendedores ofrecían productos artísticos convertidos en negocios: camisetas estampadas, agendas ilustradas, tazas personalizadas y hasta cursos en línea.
Inspirada, Valeria decidió transformar su pasión en un negocio creativo. Comenzó diseñando ilustraciones exclusivas y usó redes sociales para promocionarlas. Pronto, clientes interesados le pedían productos personalizados. Sin embargo, no todo fue fácil: al inicio enfrentó el miedo a no vender lo suficiente y la falta de conocimientos en administración.
Para superar estas dificultades, Valeria buscó capacitación en marketing digital y gestión de negocios creativos. Aprendió a calcular costos, a fijar precios justos y a diferenciar su marca con un estilo propio. Poco a poco, su taller artístico se convirtió en un pequeño emprendimiento sostenible que le generaba ingresos constantes.
Valeria entendió que un negocio artístico no solo se construye con talento, sino también con visión, disciplina y estrategias que transformen la creatividad en oportunidades.
A) La falta de cuadernos para dibujar
B) Que su arte permanecía guardado sin mostrarse
C) Que no tenía redes sociales
D) Que no sabía pintar lo suficiente
2. ¿Qué descubrió Valeria en la feria cultural?
A) Que solo se venden productos industriales
B) Que muchos emprendedores habían convertido el arte en negocio
C) Que los artistas no pueden emprender
D) Que no existía mercado para la ilustración
3. ¿Qué estrategia inicial usó para dar a conocer su trabajo?
A) Crear anuncios en televisión
B) Promocionarse en redes sociales
C) Regalar todo su arte
D) Evitar mostrar sus ilustraciones
4. ¿Qué dificultades enfrentó Valeria al inicio?
A) Falta de colores y materiales
B) Miedo a no vender y desconocimiento en administración
C) Poca creatividad para diseñar
D) No encontrar clientes interesados
5. ¿Cómo resolvió Valeria sus dificultades?
A) Copiando ideas de otros artistas
B) Buscando capacitación en marketing y gestión de negocios
C) Cerrando su taller
D) Vendiendo sus ilustraciones a precios muy bajos
6. ¿Qué aprendió Valeria sobre los precios?
A) Que debía bajarlos para competir
B) Que debía calcular costos y fijar precios justos
C) Que no importaba cuánto cobrara
D) Que siempre debía regalar sus productos
7. ¿Cuál fue la clave para diferenciar su marca?
A) Tener la mayor cantidad de productos
B) Copiar estilos de moda
C) Crear un estilo propio y auténtico
D) No mostrar su identidad artística
8. ¿Qué beneficio obtuvo al sistematizar su emprendimiento artístico?
A) Más ingresos y sostenibilidad
B) Más horas de trabajo sin resultados
C) Reconocimiento, pero sin clientes
D) Menos motivación para seguir creando
9. ¿Qué mensaje transmite el cuento sobre los negocios creativos?
A) Que basta con tener talento
B) Que se necesita creatividad, pero también disciplina y estrategia
C) Que el arte no puede generar ingresos
D) Que es mejor dedicarse solo a un empleo tradicional
10. ¿Qué se puede inferir sobre el futuro de Valeria como emprendedora?
A) Que seguirá creciendo porque combina arte con gestión
B) Que abandonará el arte por los negocios
C) Que no podrá competir en el mercado
D) Que volverá a guardar sus obras en carpetas
1. ¿Cómo han contribuido y cómo se implementan las innovaciones tecnológicas de nuestro medio en la solución a problemas para satisfacer necesidades? 2. ¿Qué son las artes y los oficios y cómo se pueden encaminar en los negocios y proyecto de vida ?
❖Utilización del procesador de texto para elaborar piezas gráficas para una comunicación visual, la hoja de cálculo para dar informes operativos y base de datos para arrojar una información sistematizada
ESTÁNDAR
❖ Conocerá las innovaciones tecnológicas como medio que contribuye a la elaboración de objetos manuales, artesanales e industriales.