Tecnología e informatica y emprendimiento

Tecnología e informatica y emprendimiento: Una bienvenida a la página educativa

Segundo_ Perìodo_6°A_Educación Religiosa 2025

Bitácora del 11 de agosto al 15 de agosto de 2025.
GUÍA DIDÁCTICA
TEMA:
Auto y Coevaluación, Refuerzo
RETO 1: Realizar el auto y coevaluación.
RETO 2: Entregar la sopa de la clase anterior y continuar con la siguiente actividad
------------------------------------
Bitácora del 4 de agosto al 8 de agosto de 2025.
GUÍA DIDÁCTICA
TEMA:
Evaluación de periodo, sopa de letras de temas específicos.
Reto 1:Realiza la evaluación de período en clase.
Reto 2: Sacar la copia y contestar los retos que se mencionan.
SOPA DE LETRAS
---------------------------
Bitácora del 28 de julio  al 1 de agosto de 2025.
GUÍA DIDÁCTICA
TEMA: La torre de Babel
RETO : Según el tema de la torre de Babel responde los siguientes retos.
Reto 1: Escucha el video y presenta un resumen de lo visto.

Reto 2:Leer el documento y responde los retos.
La Torre de Babel
La Torre de Babel es una historia bíblica que aparece en Génesis 11:1-9. Después del Diluvio, la humanidad hablaba un solo idioma. Los hombres decidieron construir una ciudad con una torre que llegara al cielo para hacerse famosos y no dispersarse. Dios, al ver su orgullo y desobediencia, confundió su lenguaje y los dispersó por toda la tierra, deteniendo así la construcción.

RETO 3: COMPRESIÓN LECTORA
  1. ¿En qué libro de la Biblia se encuentra la historia de la Torre de Babel?
    A. Éxodo
    B. Génesis 
    C. Levítico
    D. Números

  2. ¿Qué querían evitar los hombres al construir la torre?
    A. Morir ahogados
    B. Ser esclavizados
    C. Ser dispersados por la tierra 
    D. Ser castigados por Dios

  3. ¿Cuál era el objetivo principal de construir la torre?
    A. Llegar al cielo ✅
    B. Protegerse del diluvio
    C. Crear una nueva nación
    D. Ser mejores que otros pueblos

  4. ¿Qué hizo Dios al ver la construcción de la torre?
    A. Los destruyó con fuego
    B. Confundió su idioma 
    C. Les envió plagas
    D. Los bendijo

  5. ¿Qué consecuencia tuvo la confusión de lenguas?
    A. Todos murieron
    B. Se detuvo la construcción 
    C. Comenzaron a pelear
    D. Hablaron el idioma del cielo

  6. ¿Qué nombre recibió el lugar donde se construyó la torre?
    A. Sion
    B. Canaán
    C. Babel 
    D. Jericó

  7. ¿Qué significaba el nombre "Babel"?
    A. Fortaleza del cielo
    B. Confusión 
    C. Torre poderosa
    D. Casa de Dios

  8. ¿Por qué Dios decidió intervenir en la construcción?
    A. Porque querían un rey
    B. Porque no ofrecieron sacrificios
    C. Porque actuaban con orgullo y desobediencia 
    D. Porque pidieron ayuda

  9. ¿Cómo se relaciona esta historia con la diversidad de idiomas actuales, según la Biblia?
    A. Es una leyenda
    B. Explica el origen de las naciones
    C. Justifica la migración
    D. Explica el origen de los idiomas 

  10. ¿Qué valor contradijeron los hombres al construir la torre?
    A. Humildad 
    B. Amor
    C. Valentía
    D. Sabiduría

RETO 4:Reflexión personal
1. ¿Alguna vez has querido hacer algo solo para que los demás te admiren o te aplaudan? ¿Cómo te sentiste después?
2. ¿En qué momento de tu vida crees que actuaste con orgullo sin tener en cuenta a los demás o a Dios? ¿Qué aprendiste? 
3. ¿Te has sentido confundido o desorientado alguna vez por no seguir un buen consejo o una guía espiritual? ¿Qué hiciste?
4. ¿Cómo puedes contribuir hoy a la unidad y a la comprensión entre personas que piensan o hablan diferente a ti?
5. ¿Qué piensas que sintieron las personas cuando ya no podían entenderse entre ellas?
RETO 5: Dibuja una escena de la torre de Babel.
--------------------------
Bitácora del 21 al 25 de julio de 2025.
GUÍA DIDÁCTICA
TEMA:
Parábola de la oveja perdida.
RETO: Abre el archivo, imprime para la próxima clase y responde los retos.
---------------------------

Bitácora del 14 al 18 de julio de 2025.

GUÍA DIDÁCTICA 

TEMA:  Jesús y su interpretación en distintas religiones

RETO  1:  Escucha el video y presenta un resumen de lo que entendió.


RETO  2: Jesús según las diferentes religiones. Resumen,

1. Cristianismo
Jesús de Nazaret es la figura central. Se le considera el Hijo de Dios, el Mesías prometido en el Antiguo Testamento. Su crucifixión, muerte y resurrección son el fundamento de la salvación cristiana.
-----------------------------------------
2. Islam
Jesús (Isa) es un profeta muy importante, nacido de la virgen María (Maryam), pero no es el Hijo de Dios ni fue crucificado. Según el Corán, fue elevado al cielo y volverá en el fin de los tiempos.
----------------------------------------
3. Judaísmo
Jesús es visto como un maestro judío o incluso un falso mesías. No se acepta su divinidad ni su rol como el Mesías, ya que para el judaísmo el Mesías aún no ha llegado.
------------------------------------
4. Hinduismo
Jesús es respetado como un gran maestro espiritual o incluso una encarnación divina (avatar), aunque no es central en esta religión. Algunos hindúes lo comparan con figuras como Krishna o Rama.
------------------------------------
5. Budismo
Jesús es visto como un ser iluminado o un sabio, pero no es figura doctrinal. Su mensaje de amor y compasión es compatible con valores budistas.
------------------------------------
6. Testigos de Jehová
Jesús es el Hijo de Dios, pero no es Dios. Es identificado como el arcángel Miguel antes de venir a la Tierra. Creen en su muerte redentora, pero no en la Trinidad.
------------------------------------
7. Mormones (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días)
Jesús es el Hijo literal de Dios y el Salvador. Su evangelio fue restaurado por José Smith. 
------------------------------------
RETO 3: COMPRENSION LECTORA.
1. ¿Qué religión considera a Jesús como el Hijo de Dios y Salvador del mundo?

A) Islam
B) Judaísmo
C) Cristianismo
D) Hinduismo

2. ¿Qué religión cree que Jesús fue un profeta importante pero no el hijo de Dios?

A) Cristianismo
B) Islam
C) Mormones
D) Testigos de Jehová

3. ¿Qué religión enseña que Jesús fue elevado al cielo sin ser crucificado?

A) Judaísmo
B) Hinduismo
C) Islam
D) Budismo

4. ¿Qué religión no reconoce a Jesús como el Mesías ni como divino?

A) Cristianismo
B) Judaísmo
C) Mormones
D) Islam

5. ¿Qué corriente cristiana cree que Jesús es el arcángel Miguel en forma humana?

A) Catolicismo
B) Ortodoxos
C) Testigos de Jehová
D) Mormones

6. ¿Cómo es visto Jesús en el hinduismo por algunos seguidores?

A) Como un dios menor
B) Como un profeta de Vishnu
C) Como un gran maestro espiritual o avatar
D) Como el hijo de Brahma


7. ¿Qué religión cree que Jesús visitó América después de resucitar?

A) Budismo
B) Judaísmo
C) Mormones
D) Islam

8. ¿Cuál de las siguientes religiones acepta a Jesús como una figura iluminada o sabia, pero no divina?

A) Budismo
B) Cristianismo
C) Judaísmo
D) Islam

9. ¿Qué religión ve a Jesús como un falso mesías?

A) Islam
B) Budismo
C) Judaísmo
D) Mormones

10. ¿Qué elemento común comparten cristianos, musulmanes y testigos de Jehová sobre Jesús?

A) Creen que es Dios mismo
B) Aceptan que es el Salvador
C) Creen que fue enviado por Dios
D) Lo consideran un mito
RETO 4: En su religión como toman a Jesús
RETO 5: Dibuja a Jesús. 
--------------------------------------------------

BITACORA DEL 7 AL 11 DE JULIO DE 2025

UNIDAD DIDÁCTICA.

TEMA: La virgen María según las religiones

RETO 1: En chatgpt consulta las siguientes preguntas: a
cada religión como toman a maría en la historia, el significado, la representación, el dogmas, su papel.
RETO 2: Narra o explica como toman a María según tu religión.
RETO 3:Dibuja y colorea a María

RETO 4: Elabora una sopa de letras con las diferentes vírgenes.
RETO 5: Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué papel cumple María en el cristianismo católico?
a) Solo una mujer santa
b) Madre de Jesús y figura central de veneración
c) Profetisa del Antiguo Testamento
d) Discípula menor de Jesús


2. ¿Cuál de los siguientes es un dogma mariano en la Iglesia Católica?
a) La conversión de María
b) El bautismo de María
c) La Inmaculada Concepción
d) El casamiento con José


3. ¿Cómo es considerada María en el Islam?
a) Una diosa madre
b) Una profetisa
c) La madre virgen del profeta Isa (Jesús) y mujer pura
d) No tiene relevancia


4. ¿Qué título recibe María en la Iglesia Ortodoxa?
a) Santa Reina
b) Virgen del Oriente
c) Theotokos (Madre de Dios)
d) Madre de la Cruz


5. ¿Qué visión tienen las iglesias protestantes tradicionales sobre María?
a) Es objeto de culto y adoración
b) Es mediadora entre Dios y el hombre
c) Es respetada como madre de Jesús, pero no venerada
d) Es la principal intercesora del cielo


6. ¿Cuál es la única mujer mencionada por su nombre en el Corán?
a) Sara
b) Rebeca
c) María (Maryam)
d) Ana


7. ¿Qué afirma el dogma de la Asunción de María según el catolicismo?
a) Que ascendió al cielo en cuerpo y alma
b) Que fue crucificada
c) Que fue bautizada por Jesús
d) Que fue la primera en predicar


8. ¿Qué religión NO le asigna un papel importante a María?
a) Catolicismo
b) Islam
c) Hinduismo
d) Ortodoxia


9. ¿Qué representa María para muchos creyentes católicos?
a) Una figura histórica sin implicancia espiritual
b) Un símbolo de obediencia, pureza y maternidad
c) Un ejemplo de rebeldía profética
d) Una seguidora secundaria de Jesús


10. ¿Qué festividad católica celebra la Inmaculada Concepción de María?
a) 25 de diciembre
b) 8 de diciembre
c) 15 de agosto
d) 1 de enero

RETO 2: Vida de San José como modelo de padre.

Historia de José


📖 En el Judaísmo y Cristianismo (Antiguo Testamento)

  • José es el hijo número 11 de Jacob y el primero de Raquel.

  • Es vendido por sus hermanos por envidia.

  • Llega a Egipto, interpreta sueños, y se convierte en gobernador.

  • Salva al pueblo de la hambruna y perdona a sus hermanos.

  • Su historia está en el Génesis, capítulos 37–50.

🕋 En el Islam

  • Conocido como Yusuf, es un profeta.

  • El Corán, en la Sura 12, relata toda su historia.

  • También es vendido, llega a Egipto, resiste la seducción de la esposa del gobernador (Zulaika), y perdona a sus hermanos.

  • El Corán lo describe como un modelo de fe y paciencia.

✝️ En el Cristianismo (Nuevo Testamento)

  • Otro José importante es San José, esposo de María y padre adoptivo de Jesús.

  • Hombre justo, obediente a Dios y protector de la Sagrada Familia.

  • Venerado como santo por católicos y ortodoxos.


2. Significado de José

  • Su nombre en hebreo (Yosef) significa “Dios añadirá” o “Dios proveerá”.

  • Simboliza:

    • Providencia divina

    • Perdón

    • Sabiduría

    • Fidelidad

    • Justicia


🎨 3. Representación

  • Arte bíblico: Se representa con túnica de muchos colores (Antiguo Testamento) o con herramientas de carpintero (San José).

  • Islam: No hay representaciones físicas, pero su belleza es mencionada; se dice que recibió la mitad de toda la hermosura del mundo.


📜 4. Dogmas y creencias

Judaísmo:

  • José no es considerado profeta, pero es un tzadik (justo).

Cristianismo:

  • San José no tiene dogmas definidos, pero su virginidad, castidad, y santidad son enseñanzas tradicionales en el catolicismo.

Islam:

  • Yusuf es un profeta auténtico.

  • El Corán afirma que fue purificado por Dios y resistió el pecado.


🧭 5. Papel en las religiones

ReligiónPapel principal
JudaísmoHéroe bíblico y patriarca
CristianismoHéroe bíblico y también padre adoptivo de Jesús (San José)
IslamProfeta modelo de castidad, paciencia y perdón
BahaismoFigura de ejemplo espiritual
RETO 1 : en chatgpt consulta las siguientes preguntas: en cada religión como toman a José en la historia, el significado, la representación, el dogmas, su papel.
RETO 2: Narra o explica como toman a Jose según tu religión.
RETO 3:Dibuja y colorea a José

RETO 4: Responde las siguientes preguntas. 

Pregunta 1:

¿Cuál es el significado del nombre "José" en hebreo?
A. Dios es amor
B. Dios añadirá 
C. Dios es mi refugio
D. Rey eterno


Pregunta 2:

¿Qué habilidad especial tenía José según la Biblia y el Corán?
A. Luchar con ángeles
B. Hablar en lenguas
C. Interpretar sueños 
D. Sanar enfermos


Pregunta 3:

¿Quién vendió a José en la historia bíblica?
A. Egipcios
B. Madianitas
C. Sus hermanos 
D. Moabitas


Pregunta 4:

¿Cómo se llama la esposa del gobernador que intentó seducir a José en la tradición islámica?
A. Miriam
B. Zulaika 
C. Fatima
D. Asenat


Pregunta 5:

¿Qué objeto especial le regaló Jacob a José?
A. Un anillo
B. Una corona
C. Una túnica de colores 
D. Un bastón


Pregunta 6:

¿Dónde se encuentra la historia de José en el Corán?
A. Sura 2
B. Sura 4
C. Sura 12 
D. Sura 18


Pregunta 7:

¿Qué virtud destaca en San José, esposo de María?
A. Justicia 
B. Elocuencia
C. Riqueza
D. Valentía guerrera


Pregunta 8:

¿Qué cargo ocupó José en Egipto según la Biblia?
A. Capitán del ejército
B. Gobernador, segundo del faraón 
C. Sacerdote mayor
D. Constructor de templos


Pregunta 9:

¿Qué enseña la historia de José sobre el sufrimiento?
A. Que es castigo de Dios
B. Que siempre lleva a la riqueza
C. Que es prueba y puede tener propósito divino 
D. Que debe evitarse a toda costa


Pregunta 10:

¿Cuál es la actitud de José hacia sus hermanos al final de la historia?
A. Venganza
B. Indiferencia
C. Castigo
D. Perdón.

------------------------------------------
BITACORA DEL 16 DE JUNIO AL 4 DE JULIO DE 2025
 
Vacaciones de mitad de año escolar

--------------------------------------
BITACORA DEL 9  AL 13 DE JUNIO DE 2025

UNIDAD DIDÁCTICA.

TEMA: La virgen María según las religiones.

RETO 1: En chatgpt consulta las siguientes preguntas: en cada religión como toman a maría en la historia, el significado, la representación, el dogmas, su papel.
RETO 2: Narra o explica como toman a María según tu religión.
RETO 3:Dibuja y colorea a María
RETO 4: Elabora una sopa de letras con las diferentes vírgenes.
1. ¿Qué papel cumple María en el cristianismo católico?
a) Solo una mujer santa
b) Madre de Jesús y figura central de veneración
c) Profetisa del Antiguo Testamento
d) Discípula menor de Jesús


2. ¿Cuál de los siguientes es un dogma mariano en la Iglesia Católica?
a) La conversión de María
b) El bautismo de María
c) La Inmaculada Concepción
d) El casamiento con José


3. ¿Cómo es considerada María en el Islam?
a) Una diosa madre
b) Una profetisa
c) La madre virgen del profeta Isa (Jesús) y mujer pura
d) No tiene relevancia


4. ¿Qué título recibe María en la Iglesia Ortodoxa?
a) Santa Reina
b) Virgen del Oriente
c) Theotokos (Madre de Dios)
d) Madre de la Cruz

5. ¿Qué visión tienen las iglesias protestantes tradicionales sobre María?
a) Es objeto de culto y adoración
b) Es mediadora entre Dios y el hombre
c) Es respetada como madre de Jesús, pero no venerada
d) Es la principal intercesora del cielo


6. ¿Cuál es la única mujer mencionada por su nombre en el Corán?
a) Sara
b) Rebeca
c) María (Maryam)
d) Ana

7. ¿Qué afirma el dogma de la Asunción de María según el catolicismo?
a) Que ascendió al cielo en cuerpo y alma
b) Que fue crucificada
c) Que fue bautizada por Jesús
d) Que fue la primera en predicar

8. ¿Qué religión NO le asigna un papel importante a María?
a) Catolicismo
b) Islam
c) Hinduismo
d) Ortodoxia

9. ¿Qué representa María para muchos creyentes católicos?
a) Una figura histórica sin implicancia espiritual
b) Un símbolo de obediencia, pureza y maternidad
c) Un ejemplo de rebeldía profética
d) Una seguidora secundaria de Jesús


10. ¿Qué festividad católica celebra la Inmaculada Concepción de María?
a) 25 de diciembre
b) 8 de diciembre
c) 15 de agosto
d) 1 de enero
--------------------------------------
BITACORA DEL 2  AL 6 DE JUNIO DE 2025

UNIDAD DIDÁCTICA.

TEMA:Por ser día festivo no hubo clase.

-------------------------------------
BITACORA DEL 26  AL 30 DE MAYO DE 2025

UNIDAD DIDÁCTICA. 

TEMA: Modelos de vidas religiosas

RETO1 : Abre el link e imprime el documento y llevarlo a clase, o llevar $ 400, para sacar la copia en el colegio
RETO 2 : En chatgpt consulta la vida de un persona de la biblia que te llame la atención y preséntalo en escenas.
----------------------------------

BITACORA DEL 19  AL 23 DE MAYO DE 2025

UNIDAD DIDÁCTICA. 

TEMA: ENSEÑANZAS QUE TODA RELIGION UTILIZAN PARA LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA

RETO 1: Lee el texto en voz baja y responde de las siguientes preguntas.

Volver a Empezar con Dios

Mi nombre es Andrés. Durante muchos años viví alejado de Dios. Me preocupaba solo por ganar dinero, tener éxito y aparentar una vida perfecta. Pero por dentro me sentía vacío. Cuando mi empresa quebró y mi familia se desintegró, caí en una profunda depresión. Sentí que ya no tenía razones para vivir.

Un día, sin saber por qué, decidí entrar a una iglesia. El pastor hablaba del hijo pródigo, y sentí que hablaba directamente a mi corazón. Me conmovió tanto que lloré. Ese día pedí perdón a Dios y comencé un nuevo camino. Me integré a un grupo de oración, leí la Biblia y poco a poco mi vida fue tomando sentido.

Hoy no tengo la riqueza de antes, pero tengo paz, esperanza y una relación con Dios que me sostiene cada día. He aprendido que el verdadero éxito es vivir con propósito, sirviendo a los demás y caminando con fe. Por eso, siempre digo: “Con Dios, siempre se puede volver a empezar.”

comprensión lectora.

1. ¿Qué era lo que más le preocupaba a Andrés antes de acercarse a Dios?

A) Su salud
B) Su vida espiritual
C) Ganar dinero y aparentar éxito 
D) Ayudar a su comunidad


2. ¿Qué ocurrió que llevó a Andrés a una profunda depresión?

A) La pérdida de un ser querido
B) La quiebra de su empresa y la desintegración de su familia 
C) Una enfermedad grave
D) El rechazo de sus amigos


3. ¿Qué le hizo cambiar el rumbo de su vida?

A) Un accidente automovilístico
B) Entrar a una iglesia y escuchar el mensaje del hijo pródigo 
C) Escuchar una canción cristiana
D) Leer un libro de autoayuda


4. ¿Qué sintió Andrés cuando escuchó el mensaje en la iglesia?

A) Confusión
B) Conmoción y deseo de llorar 
C) Alegría desbordante
D) Indiferencia


5. ¿Qué hizo Andrés después de pedir perdón a Dios?

A) Se mudó de ciudad
B) Se integró a un grupo de oración y comenzó a leer la Biblia 
C) Regresó a su trabajo anterior
D) Se aisló para meditar


6. ¿Qué perdió Andrés en el proceso de su crisis personal?

A) Su fe
B) Su riqueza y su familia 
C) Su salud mental permanentemente
D) Sus estudios


7. ¿Qué ha encontrado Andrés en su nueva vida con Dios?

A) Riquezas materiales
B) Paz, esperanza y una relación con Dios 
C) Reconocimiento social
D) Nuevos negocios exitosos


8. ¿Qué significa para Andrés el verdadero éxito ahora?

A) Tener poder económico
B) Alcanzar metas personales
C) Vivir con propósito, servir a los demás y caminar con fe 
D) Viajar por el mundo


9. ¿Qué versículo o parábola influyó fuertemente en su conversión?

A) El buen samaritano
B) El sermón del monte
C) El hijo pródigo 
D) Los diez mandamientos


10. ¿Cuál es la frase que resume su testimonio?

A) “Dios da a quien madruga.”
B) “La fe mueve montañas.”
C) “Con Dios, siempre se puede volver a empezar.” 
D) “Todo tiene su tiempo.”

--------------------------

Preguntas de Reflexión.

1. ¿Alguna vez has sentido que algo te falta por dentro, aunque parezca que todo está bien afuera?

2. ¿Qué crees que significa “volver a empezar con Dios”?

3. ¿Has hablado alguna vez con Dios cuando te has sentido triste o solo? ¿Qué le dirías?

4. ¿Conoces a alguien que necesite ayuda o esperanza? ¿Qué podrías hacer tú para ayudarle como un amigo de Dios? 

5.Si Jesús estuviera hoy contigo en el recreo, ¿qué crees que te diría para animarte a seguir adelante?

6. Realiza un dibujo de la lectura

-----------------------------------------
BITACORA DEL 12  AL 16 DE MAYO DE 2025

UNIDAD DIDÁCTICA. 

Por Reunión de comisiones no se dicto clase.

TEMA: ENSEÑANZAS QUE TODA RELIGION UTULIZAN PARA LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA

RETO 1: Lee el texto en voz baja y responde de las siguientes preguntas.

Volver a Empezar con Dios

Mi nombre es Andrés. Durante muchos años viví alejado de Dios. Me preocupaba solo por ganar dinero, tener éxito y aparentar una vida perfecta. Pero por dentro me sentía vacío. Cuando mi empresa quebró y mi familia se desintegró, caí en una profunda depresión. Sentí que ya no tenía razones para vivir.

Un día, sin saber por qué, decidí entrar a una iglesia. El pastor hablaba del hijo pródigo, y sentí que hablaba directamente a mi corazón. Me conmovió tanto que lloré. Ese día pedí perdón a Dios y comencé un nuevo camino. Me integré a un grupo de oración, leí la Biblia y poco a poco mi vida fue tomando sentido.

Hoy no tengo la riqueza de antes, pero tengo paz, esperanza y una relación con Dios que me sostiene cada día. He aprendido que el verdadero éxito es vivir con propósito, sirviendo a los demás y caminando con fe. Por eso, siempre digo: “Con Dios, siempre se puede volver a empezar.”

comprensión lectora.

1. ¿Qué era lo que más le preocupaba a Andrés antes de acercarse a Dios?

A) Su salud
B) Su vida espiritual
C) Ganar dinero y aparentar éxito 
D) Ayudar a su comunidad


2. ¿Qué ocurrió que llevó a Andrés a una profunda depresión?

A) La pérdida de un ser querido
B) La quiebra de su empresa y la desintegración de su familia 
C) Una enfermedad grave
D) El rechazo de sus amigos


3. ¿Qué le hizo cambiar el rumbo de su vida?

A) Un accidente automovilístico
B) Entrar a una iglesia y escuchar el mensaje del hijo pródigo 
C) Escuchar una canción cristiana
D) Leer un libro de autoayuda


4. ¿Qué sintió Andrés cuando escuchó el mensaje en la iglesia?

A) Confusión
B) Conmoción y deseo de llorar 
C) Alegría desbordante
D) Indiferencia


5. ¿Qué hizo Andrés después de pedir perdón a Dios?

A) Se mudó de ciudad
B) Se integró a un grupo de oración y comenzó a leer la Biblia 
C) Regresó a su trabajo anterior
D) Se aisló para meditar


6. ¿Qué perdió Andrés en el proceso de su crisis personal?

A) Su fe
B) Su riqueza y su familia 
C) Su salud mental permanentemente
D) Sus estudios


7. ¿Qué ha encontrado Andrés en su nueva vida con Dios?

A) Riquezas materiales
B) Paz, esperanza y una relación con Dios 
C) Reconocimiento social
D) Nuevos negocios exitosos


8. ¿Qué significa para Andrés el verdadero éxito ahora?

A) Tener poder económico
B) Alcanzar metas personales
C) Vivir con propósito, servir a los demás y caminar con fe 
D) Viajar por el mundo


9. ¿Qué versículo o parábola influyó fuertemente en su conversión?

A) El buen samaritano
B) El sermón del monte
C) El hijo pródigo 
D) Los diez mandamientos


10. ¿Cuál es la frase que resume su testimonio?

A) “Dios da a quien madruga.”
B) “La fe mueve montañas.”
C) “Con Dios, siempre se puede volver a empezar.” 
D) “Todo tiene su tiempo.”

--------------------------

Preguntas de Reflexión.

1. ¿Alguna vez has sentido que algo te falta por dentro, aunque parezca que todo está bien afuera?

2. ¿Qué crees que significa “volver a empezar con Dios”?

3. ¿Has hablado alguna vez con Dios cuando te has sentido triste o solo? ¿Qué le dirías?

4. ¿Conoces a alguien que necesite ayuda o esperanza? ¿Qué podrías hacer tú para ayudarle como un amigo de Dios? 

5.Si Jesús estuviera hoy contigo en el recreo, ¿qué crees que te diría para animarte a seguir adelante?

6. Realiza un dibujo de la lectura

------------------------------------
BITACORA DEL 5  AL 9 DE MAYO DE 2025

UNIDAD DIDÁCTICA. 

TEMA: ENSEÑANZAS QUE TODA RELIGION UTULIZAN PARA LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA

RETO 1: Lee en voz baja el  siguiente texto y responde las preguntas correspondiente, solo copia en el cuaderno la pregunta, la letra que corresponde y la respuesta.

El buen camino de Tomás

Había una vez un niño llamado Tomás, que vivía en un pequeño pueblo cerca de un río. Su familia era humilde, pero muy unida, y cada noche su abuela le contaba historias sobre Jesús.

Una noche, su abuela le dijo:
—Tomás, Jesús enseñó a amar a los demás, perdonar, ayudar a los necesitados y siempre decir la verdad. Si sigues esas enseñanzas, caminarás por el buen camino.

Tomás escuchó con atención, aunque no sabía muy bien cómo poner eso en práctica.

Al día siguiente, en la escuela, un niño nuevo llamado Lucas llegó a la clase. Llevaba ropa vieja y se sentaba solo. Algunos niños comenzaron a burlarse de él, pero Tomás recordó lo que dijo su abuela. Entonces se acercó, le sonrió y le ofreció parte de su merienda.

—¿Quieres jugar conmigo en el recreo? —le preguntó.
—¿En serio? Gracias —respondió Lucas, sorprendido.

Durante la semana, Tomás también ayudó a una vecina anciana a cargar sus bolsas, pidió perdón a su hermana por haberla empujado sin querer, y devolvió una moneda que encontró en el suelo de la tienda.

Esa noche, su abuela lo miró con orgullo y le dijo:
—Tomás, hoy caminaste como Jesús. No es necesario hacer cosas grandes; los pequeños actos con amor hacen una gran diferencia.

Tomás sonrió, sabiendo que estaba aprendiendo a vivir con el corazón lleno de luz.

Comprensión lectora.

1. ¿Qué le contaba la abuela a Tomás cada noche?

a) Historias de dragones
b) Enseñanzas de Jesús
c) Cuentos de piratas
d) Noticias del pueblo


2. ¿Qué hizo Tomás cuando los otros niños se burlaban de Lucas?

a) Se unió a las burlas
b) Se fue sin decir nada
c) Compartió su merienda y fue su amigo
d) Le pidió a la maestra que lo ayudara


3. ¿Qué enseñanza de Jesús aplicó Tomás al ayudar a su vecina?

a) La obediencia
b) Amar al prójimo
c) La paciencia
d) No juzgar


4. ¿Qué hizo Tomás con la moneda que encontró en la tienda?

a) La guardó para comprar dulces
b) La devolvió
c) La dio a un amigo
d) La perdió


5. ¿Qué sintió la abuela de Tomás al ver sus acciones?

a) Tristeza
b) Orgullo
c) Miedo
d) Confusión


6. ¿Qué mensaje le dio la abuela a Tomás al final del cuento?

a) Que debía estudiar más
b) Que los pequeños actos con amor hacen una gran diferencia
c) Que no debía ayudar a extraños
d) Que no compartiera su comida


🌟 Preguntas de reflexión:

  1. ¿Por qué crees que Tomás decidió ayudar a Lucas, aunque los demás se burlaban de él?

  2. ¿Qué hubieras hecho tú si hubieras visto a alguien burlándose de un compañero nuevo?

  3. ¿Cómo te sentirías si fueras Lucas y alguien te tratara con amabilidad como lo hizo Tomás?
    ¿Cuál de las acciones de Tomás te parece más importante? ¿Por qué?

  4. ¿En qué momentos de tu vida puedes aplicar las enseñanzas de Jesús como lo hizo Tomás?

  5. ¿Qué enseñanza te deja la lectura?

  6. Elabora un dibujo acerca del tema.

----------------------------------
BITACORA DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2025

UNIDAD DIDÁCTICA. 

TEMA: INICIO DEL SEGUNDO PERIODO, ENSEÑANZAS QUE TODA RELIGION UTULIZAN PARA LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA

RETO 1: Copiar o imprimir los contenidos, indicadores y estándar, este reto se hace en casa.

RETO 2: Identifica palabras en la siguiente sopa de letras

A   M   O   R   B   F   E   D   I   O   S  

E   S   P   E   R   A   N   Z   A   T   N  

P   R   O   J   I   M   O   S   O   D   A  

V   E   R   D   A   D   L   I   G   H   C  

P   A   Z   K   R   P   F   O   R   T   I  

R   H   B   I   B   L   I   A   E   T   U  

O   R   A   C   I   O   N   B   V   M   D  

G   E   N   E   R   O   S   I   D   A   D  

R   E   S   P   E   T   O   H   R   M   N  

A   B   E   N   D   I   C   I   Ó   N   E

RETO 3: Lee en voz baja y en el cuaderno copia el titulo, teoría y ejemplo y como usted proyecta estas enseñanzas.

1. Amar a Dios sobre todas las cosas

Teoría: Esta enseñanza nos dice que Dios debe ser lo más importante en nuestras vidas.
Ejemplo: Una persona ora todos los días agradeciendo a Dios y confiando en Él en momentos difíciles.


2. Respetar y ayudar a los demás

Teoría: Las religiones enseñan a tratar a otros con dignidad y apoyar a quienes lo necesitan.
Ejemplo: Ayudar a un compañero que se cayó en la escuela, sin burlarse.


3. No hacer daño a otros seres vivos

Teoría: Se basa en el valor de la vida y el respeto hacia toda criatura.
Ejemplo: No maltratar animales y cuidar el medio ambiente.


4. Decir siempre la verdad

Teoría: La honestidad es una virtud esencial para vivir con rectitud.
Ejemplo: Admitir que rompiste algo por accidente, en vez de mentir.


5. Ser generoso y compartir con los necesitados

Teoría: Compartir es una forma de mostrar amor al prójimo.
Ejemplo: Donar ropa o comida a personas sin hogar.


6. Ser humilde y no tener orgullo

Teoría: La humildad ayuda a reconocer nuestros errores y a valorar a los demás.
Ejemplo: Pedir disculpas cuando te equivocas, sin justificarte.


7. Perdonar a los que te ofenden

Teoría: El perdón sana el corazón y evita el odio o la venganza.
Ejemplo: Perdonar a un amigo que te insultó en lugar de devolverle el daño.


8. Obedecer y respetar a los padres

Teoría: Los padres son figuras importantes en la formación moral de los hijos.
Ejemplo: Ayudar en casa sin que te lo pidan, como forma de respeto.


9. Buscar la paz interior y la armonía

Teoría: Las religiones promueven la tranquilidad del alma para vivir con bienestar.
Ejemplo: Meditar o rezar para calmarte cuando estás enojado.


10. Ser justo y honesto en tus acciones

Teoría: La justicia y la verdad son bases de una vida buena y moral.
Ejemplo: No copiar en un examen aunque otros lo estén haciendo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RETO 4: Lee en voz baja el  siguiente texto y responde las preguntas correspondiente, solo copia en el cuaderno la pregunta, la letra que corresponde y la respuesta.

El buen camino de Tomás

Había una vez un niño llamado Tomás, que vivía en un pequeño pueblo cerca de un río. Su familia era humilde, pero muy unida, y cada noche su abuela le contaba historias sobre Jesús.

Una noche, su abuela le dijo:
—Tomás, Jesús enseñó a amar a los demás, perdonar, ayudar a los necesitados y siempre decir la verdad. Si sigues esas enseñanzas, caminarás por el buen camino.

Tomás escuchó con atención, aunque no sabía muy bien cómo poner eso en práctica.

Al día siguiente, en la escuela, un niño nuevo llamado Lucas llegó a la clase. Llevaba ropa vieja y se sentaba solo. Algunos niños comenzaron a burlarse de él, pero Tomás recordó lo que dijo su abuela. Entonces se acercó, le sonrió y le ofreció parte de su merienda.

—¿Quieres jugar conmigo en el recreo? —le preguntó.
—¿En serio? Gracias —respondió Lucas, sorprendido.

Durante la semana, Tomás también ayudó a una vecina anciana a cargar sus bolsas, pidió perdón a su hermana por haberla empujado sin querer, y devolvió una moneda que encontró en el suelo de la tienda.

Esa noche, su abuela lo miró con orgullo y le dijo:
—Tomás, hoy caminaste como Jesús. No es necesario hacer cosas grandes; los pequeños actos con amor hacen una gran diferencia.

Tomás sonrió, sabiendo que estaba aprendiendo a vivir con el corazón lleno de luz.

Comprensión lectora.

1. ¿Qué le contaba la abuela a Tomás cada noche?

a) Historias de dragones
b) Enseñanzas de Jesús
c) Cuentos de piratas
d) Noticias del pueblo


2. ¿Qué hizo Tomás cuando los otros niños se burlaban de Lucas?

a) Se unió a las burlas
b) Se fue sin decir nada
c) Compartió su merienda y fue su amigo
d) Le pidió a la maestra que lo ayudara


3. ¿Qué enseñanza de Jesús aplicó Tomás al ayudar a su vecina?

a) La obediencia
b) Amar al prójimo
c) La paciencia
d) No juzgar


4. ¿Qué hizo Tomás con la moneda que encontró en la tienda?

a) La guardó para comprar dulces
b) La devolvió
c) La dio a un amigo
d) La perdió


5. ¿Qué sintió la abuela de Tomás al ver sus acciones?

a) Tristeza
b) Orgullo
c) Miedo
d) Confusión


6. ¿Qué mensaje le dio la abuela a Tomás al final del cuento?

a) Que debía estudiar más
b) Que los pequeños actos con amor hacen una gran diferencia
c) Que no debía ayudar a extraños
d) Que no compartiera su comida


🌟 Preguntas de reflexión:

  1. ¿Por qué crees que Tomás decidió ayudar a Lucas, aunque los demás se burlaban de él?

  2. ¿Qué hubieras hecho tú si hubieras visto a alguien burlándose de un compañero nuevo?

  3. ¿Cómo te sentirías si fueras Lucas y alguien te tratara con amabilidad como lo hizo Tomás?

  4. ¿Cuál de las acciones de Tomás te parece más importante? ¿Por qué?

  5. ¿En qué momentos de tu vida puedes aplicar las enseñanzas de Jesús como lo hizo Tomás?

  6. ¿Qué enseñanza te deja la lectura?

  7. Elabora un dibujo acerca del tema.

-----------------------------------------------------------------------
 CONTENIDOS
¿De qué manera las enseñanzas y el testimonio de vida dignifican al ser humano?
 1.Definición de enseñanza
    testimonio y sus   ejemplos
 2. Modelos de vida en la historia
       religiosa
 3.  Enseñanzas y obras que dan fe de
      la dignificación de la vida en la
     antigüedad
 4. la vida de la persona, un valor  
     sagrado desde  la  Experiencia
 5, Atributos de Dios y su      Repercusión.
 6.La Virgen María como 
    referencia en la historia
 7. Acciones que contribuyan a
mejorar las reclamaciones con el otro
INDICADORES
         Comprensión del termino testimonio  y enseñanza para entender la temática del periodo
         Identificación de diferentes modelos de la religión
         Sensibilización sobre las situaciones del bien y del mal  para identificar lo que hoy se viven en la dignificación del ser humano
         Presentación del contexto histórico donde se Identifica el valor de la persona  para una mayor convivencia
         Reconocimiento de atributos de Dios y de las personas
         Analizo la referencia histórica de la virgen María para comprender el modelo para la vida
Indagación de acciones que contribuyan a mejorar las reclamaciones con el otro.
ESTÁNDAR
Reconocerá los diferentes modelos de la religión y sus enseñanzas

Presentación del área de tecnología, informática y TIC

  El área de tecnología de informática se fundamenta en la guía 30, reforzado por las nuevas orientaciones curriculares para el área, del Mi...