UNIDAD DIDÁCTICA.
UNIDAD DIDÁCTICA.
TEMA: La virgen María según las religiones.
UNIDAD DIDÁCTICA.
TEMA:Por ser día festivo no hubo clase.
UNIDAD DIDÁCTICA.
TEMA: Modelos de vidas religiosas
UNIDAD DIDÁCTICA.
TEMA: ENSEÑANZAS QUE TODA RELIGION UTILIZAN PARA LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA
Volver a Empezar con Dios
Un día, sin saber por qué, decidí entrar a una iglesia. El pastor hablaba del hijo pródigo, y sentí que hablaba directamente a mi corazón. Me conmovió tanto que lloré. Ese día pedí perdón a Dios y comencé un nuevo camino. Me integré a un grupo de oración, leí la Biblia y poco a poco mi vida fue tomando sentido.
Hoy no tengo la riqueza de antes, pero tengo paz, esperanza y una relación con Dios que me sostiene cada día. He aprendido que el verdadero éxito es vivir con propósito, sirviendo a los demás y caminando con fe. Por eso, siempre digo: “Con Dios, siempre se puede volver a empezar.”
comprensión lectora.
1. ¿Qué era lo que más le preocupaba a Andrés antes de acercarse a Dios?
A) Su salud
B) Su vida espiritual
C) Ganar dinero y aparentar éxito
D) Ayudar a su comunidad
2. ¿Qué ocurrió que llevó a Andrés a una profunda depresión?
A) La pérdida de un ser querido
B) La quiebra de su empresa y la desintegración de su familia
C) Una enfermedad grave
D) El rechazo de sus amigos
3. ¿Qué le hizo cambiar el rumbo de su vida?
A) Un accidente automovilístico
B) Entrar a una iglesia y escuchar el mensaje del hijo pródigo
C) Escuchar una canción cristiana
D) Leer un libro de autoayuda
4. ¿Qué sintió Andrés cuando escuchó el mensaje en la iglesia?
A) Confusión
B) Conmoción y deseo de llorar
C) Alegría desbordante
D) Indiferencia
5. ¿Qué hizo Andrés después de pedir perdón a Dios?
A) Se mudó de ciudad
B) Se integró a un grupo de oración y comenzó a leer la Biblia
C) Regresó a su trabajo anterior
D) Se aisló para meditar
6. ¿Qué perdió Andrés en el proceso de su crisis personal?
A) Su fe
B) Su riqueza y su familia
C) Su salud mental permanentemente
D) Sus estudios
7. ¿Qué ha encontrado Andrés en su nueva vida con Dios?
A) Riquezas materiales
B) Paz, esperanza y una relación con Dios
C) Reconocimiento social
D) Nuevos negocios exitosos
8. ¿Qué significa para Andrés el verdadero éxito ahora?
A) Tener poder económico
B) Alcanzar metas personales
C) Vivir con propósito, servir a los demás y caminar con fe
D) Viajar por el mundo
9. ¿Qué versículo o parábola influyó fuertemente en su conversión?
A) El buen samaritano
B) El sermón del monte
C) El hijo pródigo
D) Los diez mandamientos
10. ¿Cuál es la frase que resume su testimonio?
A) “Dios da a quien madruga.”
B) “La fe mueve montañas.”
C) “Con Dios, siempre se puede volver a empezar.”
D) “Todo tiene su tiempo.”
--------------------------
Preguntas de Reflexión.
1. ¿Alguna vez has sentido que algo te falta por dentro, aunque parezca que todo está bien afuera?
2. ¿Qué crees que significa “volver a empezar con Dios”?
3. ¿Has hablado alguna vez con Dios cuando te has sentido triste o solo? ¿Qué le dirías?
4. ¿Conoces a alguien que necesite ayuda o esperanza? ¿Qué podrías hacer tú para ayudarle como un amigo de Dios?
5.Si Jesús estuviera hoy contigo en el recreo, ¿qué crees que te diría para animarte a seguir adelante?
6. Realiza un dibujo de la lectura
UNIDAD DIDÁCTICA.
Por Reunión de comisiones no se dicto clase.
TEMA: ENSEÑANZAS QUE TODA RELIGION UTULIZAN PARA LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA
Volver a Empezar con Dios
Mi nombre es Andrés. Durante muchos años viví alejado de Dios. Me preocupaba solo por ganar dinero, tener éxito y aparentar una vida perfecta. Pero por dentro me sentía vacío. Cuando mi empresa quebró y mi familia se desintegró, caí en una profunda depresión. Sentí que ya no tenía razones para vivir.
Un día, sin saber por qué, decidí entrar a una iglesia. El pastor hablaba del hijo pródigo, y sentí que hablaba directamente a mi corazón. Me conmovió tanto que lloré. Ese día pedí perdón a Dios y comencé un nuevo camino. Me integré a un grupo de oración, leí la Biblia y poco a poco mi vida fue tomando sentido.
Hoy no tengo la riqueza de antes, pero tengo paz, esperanza y una relación con Dios que me sostiene cada día. He aprendido que el verdadero éxito es vivir con propósito, sirviendo a los demás y caminando con fe. Por eso, siempre digo: “Con Dios, siempre se puede volver a empezar.”
comprensión lectora.
1. ¿Qué era lo que más le preocupaba a Andrés antes de acercarse a Dios?
A) Su salud
B) Su vida espiritual
C) Ganar dinero y aparentar éxito
D) Ayudar a su comunidad
2. ¿Qué ocurrió que llevó a Andrés a una profunda depresión?
A) La pérdida de un ser querido
B) La quiebra de su empresa y la desintegración de su familia
C) Una enfermedad grave
D) El rechazo de sus amigos
3. ¿Qué le hizo cambiar el rumbo de su vida?
A) Un accidente automovilístico
B) Entrar a una iglesia y escuchar el mensaje del hijo pródigo
C) Escuchar una canción cristiana
D) Leer un libro de autoayuda
4. ¿Qué sintió Andrés cuando escuchó el mensaje en la iglesia?
A) Confusión
B) Conmoción y deseo de llorar
C) Alegría desbordante
D) Indiferencia
5. ¿Qué hizo Andrés después de pedir perdón a Dios?
A) Se mudó de ciudad
B) Se integró a un grupo de oración y comenzó a leer la Biblia
C) Regresó a su trabajo anterior
D) Se aisló para meditar
6. ¿Qué perdió Andrés en el proceso de su crisis personal?
A) Su fe
B) Su riqueza y su familia
C) Su salud mental permanentemente
D) Sus estudios
7. ¿Qué ha encontrado Andrés en su nueva vida con Dios?
A) Riquezas materiales
B) Paz, esperanza y una relación con Dios
C) Reconocimiento social
D) Nuevos negocios exitosos
8. ¿Qué significa para Andrés el verdadero éxito ahora?
A) Tener poder económico
B) Alcanzar metas personales
C) Vivir con propósito, servir a los demás y caminar con fe
D) Viajar por el mundo
9. ¿Qué versículo o parábola influyó fuertemente en su conversión?
A) El buen samaritano
B) El sermón del monte
C) El hijo pródigo
D) Los diez mandamientos
10. ¿Cuál es la frase que resume su testimonio?
A) “Dios da a quien madruga.”
B) “La fe mueve montañas.”
C) “Con Dios, siempre se puede volver a empezar.”
D) “Todo tiene su tiempo.”
--------------------------
Preguntas de Reflexión.
1. ¿Alguna vez has sentido que algo te falta por dentro, aunque parezca que todo está bien afuera?
2. ¿Qué crees que significa “volver a empezar con Dios”?
3. ¿Has hablado alguna vez con Dios cuando te has sentido triste o solo? ¿Qué le dirías?
4. ¿Conoces a alguien que necesite ayuda o esperanza? ¿Qué podrías hacer tú para ayudarle como un amigo de Dios?
5.Si Jesús estuviera hoy contigo en el recreo, ¿qué crees que te diría para animarte a seguir adelante?
6. Realiza un dibujo de la lectura
UNIDAD DIDÁCTICA.
TEMA: ENSEÑANZAS QUE TODA RELIGION UTULIZAN PARA LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA
El buen camino de Tomás
Había una vez un niño llamado Tomás, que vivía en un pequeño pueblo cerca de un río. Su familia era humilde, pero muy unida, y cada noche su abuela le contaba historias sobre Jesús.
Una noche, su abuela le dijo:
—Tomás, Jesús enseñó a amar a los demás, perdonar, ayudar a los necesitados y siempre decir la verdad. Si sigues esas enseñanzas, caminarás por el buen camino.
Tomás escuchó con atención, aunque no sabía muy bien cómo poner eso en práctica.
Al día siguiente, en la escuela, un niño nuevo llamado Lucas llegó a la clase. Llevaba ropa vieja y se sentaba solo. Algunos niños comenzaron a burlarse de él, pero Tomás recordó lo que dijo su abuela. Entonces se acercó, le sonrió y le ofreció parte de su merienda.
—¿Quieres jugar conmigo en el recreo? —le preguntó.
—¿En serio? Gracias —respondió Lucas, sorprendido.
Durante la semana, Tomás también ayudó a una vecina anciana a cargar sus bolsas, pidió perdón a su hermana por haberla empujado sin querer, y devolvió una moneda que encontró en el suelo de la tienda.
Esa noche, su abuela lo miró con orgullo y le dijo:
—Tomás, hoy caminaste como Jesús. No es necesario hacer cosas grandes; los pequeños actos con amor hacen una gran diferencia.
Tomás sonrió, sabiendo que estaba aprendiendo a vivir con el corazón lleno de luz.
Comprensión lectora.
UNIDAD DIDÁCTICA.
TEMA: INICIO DEL SEGUNDO PERIODO, ENSEÑANZAS QUE TODA RELIGION UTULIZAN PARA LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA
RETO 1: Copiar o imprimir los contenidos, indicadores y estándar, este reto se hace en casa.
RETO 2: Identifica palabras en la siguiente sopa de letras
A M O R B F E D I O S
E S P E R A N Z A T N
P R O J I M O S O D A
V E R D A D L I G H C
P A Z K R P F O R T I
R H B I B L I A E T U
O R A C I O N B V M D
G E N E R O S I D A D
R E S P E T O H R M N
A B E N D I C I Ó N E
RETO 3: Lee en voz baja y en el cuaderno copia el titulo, teoría y ejemplo y como usted proyecta estas enseñanzas.
1. Amar a Dios sobre todas las cosas
Teoría: Esta enseñanza nos dice que Dios debe ser lo más importante en nuestras vidas.
Ejemplo: Una persona ora todos los días agradeciendo a Dios y confiando en Él en momentos difíciles.
2. Respetar y ayudar a los demás
Teoría: Las religiones enseñan a tratar a otros con dignidad y apoyar a quienes lo necesitan.
Ejemplo: Ayudar a un compañero que se cayó en la escuela, sin burlarse.
3. No hacer daño a otros seres vivos
Teoría: Se basa en el valor de la vida y el respeto hacia toda criatura.
Ejemplo: No maltratar animales y cuidar el medio ambiente.
4. Decir siempre la verdad
Teoría: La honestidad es una virtud esencial para vivir con rectitud.
Ejemplo: Admitir que rompiste algo por accidente, en vez de mentir.
5. Ser generoso y compartir con los necesitados
Teoría: Compartir es una forma de mostrar amor al prójimo.
Ejemplo: Donar ropa o comida a personas sin hogar.
6. Ser humilde y no tener orgullo
Teoría: La humildad ayuda a reconocer nuestros errores y a valorar a los demás.
Ejemplo: Pedir disculpas cuando te equivocas, sin justificarte.
7. Perdonar a los que te ofenden
Teoría: El perdón sana el corazón y evita el odio o la venganza.
Ejemplo: Perdonar a un amigo que te insultó en lugar de devolverle el daño.
8. Obedecer y respetar a los padres
Teoría: Los padres son figuras importantes en la formación moral de los hijos.
Ejemplo: Ayudar en casa sin que te lo pidan, como forma de respeto.
9. Buscar la paz interior y la armonía
Teoría: Las religiones promueven la tranquilidad del alma para vivir con bienestar.
Ejemplo: Meditar o rezar para calmarte cuando estás enojado.
10. Ser justo y honesto en tus acciones
Teoría: La justicia y la verdad son bases de una vida buena y moral.
Ejemplo: No copiar en un examen aunque otros lo estén haciendo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El buen camino de Tomás
Había una vez un niño llamado Tomás, que vivía en un pequeño pueblo cerca de un río. Su familia era humilde, pero muy unida, y cada noche su abuela le contaba historias sobre Jesús.
Una noche, su abuela le dijo:
—Tomás, Jesús enseñó a amar a los demás, perdonar, ayudar a los necesitados y siempre decir la verdad. Si sigues esas enseñanzas, caminarás por el buen camino.
Tomás escuchó con atención, aunque no sabía muy bien cómo poner eso en práctica.
Al día siguiente, en la escuela, un niño nuevo llamado Lucas llegó a la clase. Llevaba ropa vieja y se sentaba solo. Algunos niños comenzaron a burlarse de él, pero Tomás recordó lo que dijo su abuela. Entonces se acercó, le sonrió y le ofreció parte de su merienda.
—¿Quieres jugar conmigo en el recreo? —le preguntó.
—¿En serio? Gracias —respondió Lucas, sorprendido.
Durante la semana, Tomás también ayudó a una vecina anciana a cargar sus bolsas, pidió perdón a su hermana por haberla empujado sin querer, y devolvió una moneda que encontró en el suelo de la tienda.
Esa noche, su abuela lo miró con orgullo y le dijo:
—Tomás, hoy caminaste como Jesús. No es necesario hacer cosas grandes; los pequeños actos con amor hacen una gran diferencia.
Tomás sonrió, sabiendo que estaba aprendiendo a vivir con el corazón lleno de luz.
Comprensión lectora.
¿De qué manera las enseñanzas y el testimonio de vida dignifican al ser humano?
1.Definición de enseñanza
testimonio y sus ejemplos
2. Modelos de vida en la historia
3. Enseñanzas y obras que dan fe de
la dignificación de la vida en la
antigüedad
4. la vida de la persona, un valor
5, Atributos de Dios y su Repercusión.
6.La Virgen María como
referencia en la historia
7. Acciones que contribuyan a
mejorar las reclamaciones con el otro
INDICADORES
● Comprensión del termino testimonio y enseñanza para entender la temática del periodo
ESTÁNDAR
Reconocerá los diferentes modelos de la religión y sus enseñanzas